Buenas... desde hace unas semanas, demasiadas ya, tenía pendiente escribir esta entrada que surgió como complemento o respuesta a la del gran Miguel Ángel Mañez que titulaba "Sueñan los gerentes con bases de datos", que reflexionaba sobre los beneficios que aportaría a los directivos contar con conocimientos sobre programación y la necesidad de que fuera así. Entrada muy recomendable que no deberías perderte.
Por eso, hoy, me he decidido, por fin, a elegir y citar siete principios (no están todos los que son, pero son todos los que están) relacionados con el desarrollo del software que he tenido la buena suerte de poder aplicar a la vida, en su mayoría son sencillos de comprender, y si no es así, estaré encantado de explicarlos en futuras entradas o en los comentarios de este post como respuesta a vuestras preguntas.
Ayer, día 8 de Abril de 2014 "murió", teóricamente, el sistema operativo de mayor éxito hasta el momento Microsoft Windows XP y digo teóricamente porque ningún ordenador ha explotado ni se ha apagado al llegarse la fecha anunciada hace ya 1001 días. La muerte será lenta y peligrosa, además viene de la mano de de otra menos comentada la de Office 2003 y, realmente, no supone que ninguno de esos programas dejen de funcionar sino que dejan de tener soporte. Y ahí está el problema, en la ausencia de soporte. Ahí es donde está el verdadero peligro. El blindaje real de un sistema informático se basa en la continua labor de detección de bugs junto con la solución de estos, mediante la actualización del mismo, una lucha entre dos bandos en el que, en este caso, uno ha tirado la toalla pero donde ahora, aún más si cabe, la búsqueda del fallo tiene premio, porque detectar un agujero de seguridad abrirá oportunidades de ataques a un inmenso parque de equipos que estarán o en pleno proceso incluso de actualización o, peor aún, en el mar del olvido de los responsables de informática de alguna entidad pública o privados, para no entrar en pensar cuántos no se actualizarán en el entorno doméstico... allá cada cual, sin embargo a nosotros nos preocupan qué pueda pasar con equipos críticos como son los cajeros automáticos o incluso otros con datos personales relativos a nuestra seguridad física o lógica. Esta cuestión debería merecer una reflexión profunda entre todos aquellos que tienen bajo su responsabilidad la gestión de un equipo informático. Por ellos y por todos. La seguridad es un deber de todos.
¿Qué supondrá para Microsoft esta decisión? Por una parte, una oportunidad inmensa para intentar hacer caja con actualizaciones a Windows 7 u 8, pero ¿sólo para Microsoft? No. A río revuelto ganancia de pescadores... Google intentará sacar partido, las compañías vendedoras de hardware que tienen en este escenario un excelente argumento para "forzar" la renovación del parque... Y, por otra parte, una segunda oportunidad para reinventarse en base a diferentes medidas como la consolidación de la apertura comenzada hace ya unos años y que se culmina con la gratuidad del sistema operativo para terminales con pantallas menores de 9 pulgadas, otra medida relevante es la puesta en valor de la adquisición de NOKIA que combinada con la anterior le permitirá jugar en esta partida de ajedrez donde hay más participantes que los dos supuestos por todos (iOS/android), en fin, que Microsoft mueve pieza y mata, come en el caso del ajedrez, con ánimo de vivir, no de morir, 2014 es su año.
Una buena opción mientras decides qué hacer con tu viejo XP es dejar de usar el decrépito Internet Explorer, que no recibirá más actualizaciones, y empezar a utilizar navegadores que sí lo harán: Chrome, Firefox, Safari, Opera, etc.
Nos vemos en la próxima.
Hoy comenzamos compartiendo la primera de las perlas que ayer comentábamos que nos habían ocupado un poco de tiempo en las últimas semanas www.jpaliativos20.com, las primeras jornadas sobre cuidados paliativos desde un enfoque 2.0 que se celebrarán en próximo 10 de mayo en Alicante. Como te decía nos ha hecho trabajar mucho las últimas semanas pero no para de darnos alegrías...
Nuestra participación en este evento comenzó con un pequeño gesto, un primer interés, pero el mundo se cambia con los pequeños gestos... y si no, mira este vídeo y dime que no...
Y tal y como pasa en el vídeo, ahora estamos orgullosos de formar parte del motor que hará que estas jornadas sean un total éxito, formamos parte de un equipo de profesionales que están más que motivados por hacer un evento para y por el disfrute y crecimiento de todas las personas que están entorno al mundo de los cuidados paliativos (no todos son profesionales sanitarios, ni son jornadas para ellos solos), con el apoyo de base y fundamental de la SECPAL y CECOVA como organizadores. La pasión es la magia que justifica aquello que ya has hecho y a la vez lo que sabes que te impide decir que hay algo que no harás... desde iCapax y Biocapax sabemos qué hemos hecho ya para ayudar a este evento pero no queremos poner límites a nuestra colaboración, así que... mejor dejamos esa parte para la entrada post-evento ;-).
Y ahora te toca a ti, sí a ti. Así que te invitamos, te sugerimos, te X (con X cualquier verbo que te haga sentirte cómodo y sumarte a la participación activa en las jornadas) que, si te interesa el mundo de los cuidados paliativos te acerques al Hospital General Universitario de Alicante el próximo 10 de mayo o/y, al menos, difundas estas jornadas de la forma que puedas: con un post en tu blog dándolo a conocer, compartiendo un enlace a la web, con el logotipo de las jornadas, con el póster, vamos... de la forma que creas conveniente, pero que pongas tu granito de arena, como has podido ver en el vídeo anterior, todo suma si se hace desde la mejor voluntad y con deseo de ayudar. Sé que sabrás encontrar la forma de hacerlo. GRACIAS POR ADELANTADO.
El programa oficial aún no está cerrado pero habrá ponentes de primera nivel nacional, actividades como un concurso de fotografía o talleres para los participantes y, todo totalmente gratis para los participantes... ¿aún no te has inscrito? ¡¡¡¡Pues ya estás tardando!!!!
En homenaje a @_Ruthlopez, que es la que comenzó todo esto y la que nos dió la posibilidad de sumarnos a este evento que será más que un éxito un hito. ¡GRACIAS RUTH!
Perjuicio, desquicio y trabajar. Tres palabras que creo que jamás nadie que escribiese queriendo
captar atención o conseguir visitas para un blog tecnológico usaría en el título de un post, pero bueno, ¿quién ha dicho que las visitas sean un objetivo para este que escribe? Uno escribe por muchas razones y tener gran cantidad de visitas no es una de ellas, al menos no de las más importantes, porque aunque no se reconozca, aunque no se sea plenamente consciente de ello, todo aquel que comparte en público lo que escribe espera que así sea alguna vez, pero bueno, como digo, no es mi principal objetivo porque si fuera así lo haría sobre otro tipo de temas más masivos y no sobre lo que voy a escribir hoy que, además, puede ser hasta políticamente incorrecto... los problemas originados por trabajar en exceso. En un momento en el que hay muchas más personas en paro de las que una sociedad, con un mínimo de decencia, debería permitir puede parecer provocador, pero no lo es, es justo lo contrario...
Hace tiempo, tras un pequeño período de reflexión, consecuencia de un tiempo en el que tuve la buena suerte de poder dedicarme a pensar en cómo me gustaría que fuera mi futuro, decidí que iba a intentar organizar mi horario laboral de una forma diferente, dejando espacio para disfrutar, para hacer otras cuestiones que me apetecían hacer y para las que "no tenía tiempo". Pensé y planeé, dedicar menos tiempo a trabajar en el sentido indicado en la segunda acepción según la RAE. para disfrutar empleando más tiempo en lo que se defiende en la primera.
1.intr. Ocuparse en cualquier actividad física o intelectual. Trabajar en la tesis doctoral.Trabaja poco y mal.
2.intr. Tener una ocupación remunerada en una empresa, una institución, etc.¿Trabajas o estudias?
El secreto matiz no está en el tipo de actividad que se desempeñe sino en la motivación que lo genara, si la remuneración es una componente fundamental de lo que te incita a dedicar parte de tu vida a realizarlo, si inviertes tu tiempo en alguna cuestión por dinero o por otra razón más cercana a lo que genera tu felicidad.
Y en eso estamos, en recordar nuestra obligación de ser leales con nosotros mismos, de colocarnos en el centro de las prioridades, de ser egoísta para con uno mismo, de cuidarnos para poder cuidar, de pensar que sin dedicar energía y tiempo en recuperar el brillo difícilmente amaneceremos preparados para que los rayos del sol reflejen lo que deseamos de la forma que nos gustaría.
Gracias a Dios, a nuestro trabajo y a la buena suerte, seguimos teniendo el suficiente trabajo en iCapax y Biocapax como para poder trabajar cada semana muchas más horas de las que supuestamente se asocian a una jornada laboral estándar (al menos para los no empresarios)... y lo peor, sí, lo peor, es que en las últimas semanas así ha sido. Mis deseos de dedicar solo 8 horas al día en cuestiones remuneradas directamente por clientes, saltaron por los aires, y eso ha hecho que haya preferido priorizar las necesidades de otros a las mías propias, los proyectos ajenos a los personales y que, si bien ha merecido la pena económicamente, ha llegado la hora de volver a la idea original porque ese desorden, ese desquicio, no es mantenible ni sostenible en el tiempo, no sin realmente caer en el peligro del pan para hoy y hambre para mañana, refrán tan cierto como antiguo.
No es mi deseo parecer huraño, mucho menos para nuestros clientes y/o amigos, que pueden encontrarme siempre que quieren de forma fácil. Simplemente deseo que me encuentren de la mejor forma posible, pleno de energía y nuevos conocimientos (porque si me quedara con los que en teoría tengo probablemente no fuera suficiente), de sueños y pasiones renovadas, y para ello hay que tener tiempo, bueno dedicar porque todos tenemos el mismo tiempo cada día 24 horas con todas con sus 60 minutos con 60 segundos, para sembrar y cuidar todas esas flores y plantas que harán que cada día cuando te levantes haya oxígeno en tu vida, para ti y para los tuyos.
Así, que... por todo lo anterior, yo confieso el perjuicio del desquicio de haber trabajado demasiado.
Bueno y no quisiera acabar sin agradecer a Olga Cures que escribiera la entrada que me hizo decidirme a perder el tiempo escribiendo esta entrada...
Photo Tit Grunge Warning Sign - Do Not Read This Sign
En estas últimas semanas hemos estado trabajando con mucha intensidad en proyectos bastante diversos pero que tienen en común la ilusión que hemos puesto en ellos, el mimo con el que los hemos creado y salvo alguna excepción, esa que protagoniza esta entrada, la satisfacción que nos produce verlos hecho realidad.
Hace unos meses presentamos algunas aplicaciones para móviles que hemos desarrollado junto con CECOVA, dentro del marco de colaboración que mantenemos, BCX Downton y BCX EVA, con ya más de mil descargas de usuarios de android. Entre nuestros deseos estaba el sumar a estas la BCX Braden Q y todas versiones de iOS, pero... surgió un inconveniente que nos lo impidió: la caprichosa voluntad de un analista de apple, una vez más.
Esta vez, hemos explorado hasta la mayor profundidad que hemos sido capaces, el profundo mundo del protocolo de apelación a la refutación de una aplicación que se pone a disposición de los desarrolladores, sin éxito alguno y con la convicción de que quienes están detrás del mismo realmente no comparten las verdaderas reglas de juego con quienes participan como jugadores, los árbitros tienen un reglamento y criterios muy personales... pero bueno, nadie nos dirá que no podemos hacerlo, simplemente nos harán mejorar y continuar luchando por colaborar a que los profesionales tengan herramientas que les permitan trabajar mejor, con menos errores, con mayor rapidez, en fin, MEJOR.
Y como es domingo y es bueno reírse cada día, pero los domingos aún más, os dejo el vídeo que me animó a compartir con vosotros el post-preludio de otros más felices que confío publicar la semana que empieza mañana.
Esto SÍ son verdaderas aplicaciones de iPhone que producen una experiencia de usuario genial... en fin ;-)
Hoy 28 de Febrero, día de Andalucía, junto estas letras desde el salón de mi casa mientras escucho al gran Iván cantando sobre quién sabe qué y titulando sus canciones con "El Bosón de Higgs", combinación RARA... no creo que haya en San Fernando (100.000 habitantes aprox.), mi ciudad, nadie que esté haciendo lo mismo. Soy un tipo raro. Pues según el criterio de que se aplica para definir qué es una enfermedad rara, me parece que sí porque según la wikipedia...
Una enfermedad rara es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población. Los diversos países y regiones del mundo tienen definiciones legales diferentes. En Europa se considera «rara» a una enfermedad que afecta a 1 de cada 2000 personas. En EE.UU. se define así a un trastorno o enfermedad que sufren menos de 200 000 personas, mientras que en Japón a la que afecta a menos de 50 000. En Taiwán el criterio es que la prevalencia sea de 1: 10 000 y en Australia la cantidad de afectados debe ser menor que 2000 individuos. En cualquier caso, se trata de porcentajes muy bajos de la población (en Europa, por ejemplo, solo 0,05 %).
Y hoy es su día, bueno no, hoy no, porque si vamos a ser raros, seámoslo de verdad, el día de las enfermedades raras oficial no podría ser otro que el 29 de Febrero aunque, como tampoco quieren tirar piedras contra su propio tejado, el año que no es bisiesto celebran los actos el día antes... tampoco hay que ser excesivamente purista ;-).
Ser raro, no es lo mismo que ser diferente, ni especial, ni ningún tipo de calificativo que pueda tener connotaciones positivas, sí positivas, con frecuencia en el mundo de la empresa, del marketing, te invitan a marcar las diferencias, a desmarcarte de la generalidad, a destacar por alguna característica frente a la ingente cantidad de ofertas similares a la tuya, debe ser tu objetivo, es tu principal baza para tener alguna opción para sobresalir en un mercado global que no tiene piedad alguna con aquel que es aburridamente anodino o insustancial... en resumidas cuentas, ser raro o alguna de sus variantes empresarialmente no debe significar nada negativo.
Empresarialmente. Ahí está el matiz, porque si nos vamos al ámbito de la salud es una putada.Así, tal cual. Creo que es la primera vez que uso en un escrito esta palabra, pero es lo que siento. Ser raro, tener una enfermedad rara, que es la causa de este post, no es para nada positivo. Si tienes una enfermedad rara difícilmente intereses a la industria farmacéutica, simple cuestión de números... la investigación cuesta mucho dinero, es difícil amortizar la inversión, bla bla bla... bla bla bla... el mercado que adora lo raro para otras cuestiones se vuelve el principal problema en esta ocasión. Una putada, segunda vez.
Si tienes una enfermedad rara tendrás múltiples y variados problemas, como te podrás imaginar, pero por si acaso yo te enumero unos poquitos, que es viernes y tampoco hay que forzar a la imaginación... tendrás dificultad en tener un diagnóstico correcto, obviamente, falta de información, falta de conocimiento científico, problemas de integración social, escolar y laboral, los medicamentos serán pocos y caros, así como los cuidados asociados a la mejora de tu salud y, en el caso de que haya avances, es posible que no siempre puedas acceder a ellos ya que pocos médicos se implican en las pruebas clínicas de enfermedades raras. Crudo panorama.
Por eso hoy he querido escribir para al menos expresar mi apoyo a aquellas personas que sufren este complicado panorama en su día a día, en primera persona o de forma directa por algún familiar o amigo, hasta el día de hoy no estoy en ese caso (al menos que yo sepa), y espero que así sea durante muchos años, con muchos tendiendo al infinito... y, sí se da, espero tener aún la humanidad suficiente para prestarles todo mi apoyo, ánimo, cariño... la enfermedad será la misma pero su vivencia no.
No me gustaría dejar este post sin felicitar por su labor a la Federación de Enfermedades Raras que hoy además lanzan una campaña especial para hacerse visibles en las redes con la imagen que preside este post como avatar... únete al #EnfermedadesRaras.
¡Hasta la próxima! Salud y felicidad para todos... y ahora a usar por tercera vez la ya no rara palabra en mis entradas para el título de esta.
Gracias.
Gracias a todos aquellos que cada día colaboráis a mi felicidad y que me dejáis colaborar a la vuestra. Gracias. La vida es mucho mejor con vosotros y sin vosotros sería algo más difícil, pero, os aviso, no dejaría de ser una vida feliz, porque la felicidad nadie te la puede dar si tú no la tienes, nadie te la puede quitar, si tú la generas, podrás tener momentos de menor felicidad, yo los tengo, pero de ti dependerá volver a tener tanta felicidad como te atrevas a tener...
¿Y este arranque? ¿Este no es un blog de tecnología y marketing digital? NOOOOOOOO... mírate de nuevo el título del blog... "EXPERIENCIAS, tecnología y marketing digital". Y hoy he tenido la buena suerte de vivir una experiencia genial, he tenido la buena suerte de tener durante dos horas a un AS como Emilio Duró compartiendo sus experiencias en formato de conferencia. Una conferencia bastante similar a la que acompaña a este post y que ya había visto algunas veces (en youtube), no se el número. No las suficientes. Sin duda.
No se si habrás disfrutado a este hombre alguna vez, no se ni siquiera si compartes alguna de las ideas y opiniones que él expresa, yo sí y eso me basta. Y si no es así, lo siento, lo siento y mucho, de veras. Te estás perdiendo una forma de ver la vida que yo sí comparto y que desde antes de conocerlo intentaba seguir de forma más o menos natural, pero que desde que le oí, pensé que debía trabajar.
Hoy, durante dos horas, este hombre ha repetido las frases que he oído tantas veces por los altavoces de mi portátil o del sobremesa de mi oficina, en momentos de trabajo en soledad, donde me ha hecho compañía, generalmente tras haber "prescrito" la visualización de su vídeo a algún amigo o amiga. Siempre es bueno tomar algo de lo que uno recomienda, sobretodo cuando sabes que te sienta tan bien...
Desde ayer, que fue el momento en el que supe que este AS venía a Cádiz y que iba a tener la oportunidad de verlo en directo me ilusioné, comencé a disfrutar la conferencia desde ayer mismo... pero hoy, hoy ha sido un día de esos en los que me alegro de haber elegido la forma que tengo de vivir, de los que he vuelto a recordar por qué hago lo que hago como lo hago... por qué he tomado decisiones duras en mi vida y por qué aún con esas experiencias a mis espaldas, casi todas relacionadas con mi opción laboral vital, puedo estar convencido de que sigue siendo la mejor que puedo tomar cada día.
Esta noche, durante la conferencia, me he acordado de más gente de la que quisiera haberlo hecho, gente a la que quiero y que me gustaría que aún fuera más feliz de lo que es, gente que creo que debería haber vivido ese momento conmigo porque hubiera aumentado aún más mi nivel de felicidad actual. Pero bueno... no siempre se puede tener todo y por eso me he decidido a escribir. Escribir es una de las cosas que me hacen feliz y creo que puede ser una buena manera de cerrar una experiencia como la de hoy, que además, me hacía ilusión compartirla (aunque fuese a posteriori y en formato post).
Y ahora tú, si quieres y me conoces, pregúntame si soy feliz realmente... o mejor, no lo hagas, si crees que no lo soy, ayúdame a serlo sin más explicaciones y si crees que ya lo soy lo suficiente, olvídate de esa tontería, mi objetivo no es ser más feliz, siempre habrá otro más X (con X aplicable a cualquier ámbito, incluso la felicidad), mi objetivo es seguir siendo lo suficientemente feliz toda la vida y me quedan 100 años más de vida al menos. Por lo que, o me ayudas (y te ayudas), o no gastes tu tiempo en intentar convencerme de que este post no ha merecido la pena.
Sin más por hoy, me gustaría despedirme compartiendo contigo la versión enlatada y antigua, hoy ha sido mejor aún, de Emilio Duró. Por favor, no dudes en recomendarlo y, sobretodo, interiorizarlo.
Y el vídeo tradicional... no solo las imágenes son buenas, la letra también ;-)