Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

BCX Braden consigue el Distintivo AppSaludable

Y hoy también, por tercer día consecutivo, vamos a desvelar otra de las pequeñas cosillas en las que
hemos dedicado algunos esfuerzos en los últimos meses y que han florecido, como se nota que es primavera, la semana pasada, la distinción de nuestra primera app, la mítica BCX Braden (pag. 18) con el Distintivo AppSaludable por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía.

Tras un proceso largo, más de lo que nos hubiera gustado pero para el que tampoco hemos tenido que adaptar demasiado nuestra app, el pasado 28 de mayo logramos la certificación de nuestra app y nos colocamos como una de las seis primeras apps que lo obtienen, la segunda este año 2014, algo que nos llena de orgullo y nos anima a seguir certificando el resto de nuestras aplicaciones.

Entendemos que en la Agencia estarán, probablemente, desbordados, ya que es un proceso que realizan con cuidado y esmero, de forma personalizada para cada caso y, al ser sin coste para el solicitante, probablemente con menos recursos de los que desearían tener, pero bueno, ahí, como todos en este incipiente mundo de la eHealth, están dando lo mejor de sí para lograr mejorar la calidad de las aplicaciones que se someten a su análisis.

En nuestro caso las apreciaciones de las distintas auditorías, una por cada plataforma en la que está la app, han servido para mejorar algunos aspectos a los que no habíamos prestado toda la atención que debíamos, al pensar que al ser información y aspectos que cubríamos en los markets no debíamos volver a tratar en el interior de la app y, realmente, es cierto que pocas veces vuelves al market a buscar información de una aplicación ya descargada.

Aún nos queda margen de mejora en la app, gracias al certificado aún los tenemos más claros, en las próximas versiones iremos incorporándolos, nuestro objetivo es la excelencia y generar la mejor experiencia de usuario para nuestros usuarios (eso incluye aspectos como la accesiblidad, el apoyo web, etc. que seguro mejoraremos).

Espero dentro de poco celebrar que esta no es nuestra única app que posee el distintivo, para eso trabajamos desde hace tiempo, ahora mismo la verdad es que lo compartimos con apps de primer nivel.



Nos vemos en la próxima, como veis y os comentaba el otro día, no hemos estado precisamente parados... os dejo los enlaces por si aún no la conocéis ;-)

Get it on Google Play

 Y para cerrar este post el usual vídeo musical



Tendremos que esperar
Deluxe - Xoel López

sábado, 31 de mayo de 2014

Pausa al "hacer y sembrar" para "contar y compartir"... #JuegosDeSalud

Hace tiempo, demasiado tiempo, que no hago lo que siento hoy que debo hacer, escribir. Y hay
motivos, nunca demasiados motivos, que no me lo hace evitar. En los últimos meses he puesto el foco más en hacer y sembrar más que en contar y compartir.

Hacer muchas cosas (#JPaliativos20, apps, webs, mejoras internas, eventos, etc.) y sembrar muchas otras que pronto espero vayan floreciendo o incluso empezando a crecer, porque no todas las plantas germinan o crecen al mismo tiempo. A los motivos, ya les iré dedicando tiempo en los próximos días para compartirlos con vosotros, que ganas no me faltan y razones tampoco, pero como por algo hay que empezar y estamos en fin de semana, voy a empezar por dos o tres pinceladas que pueden parecer menos serias y más livianas. Parecer no siempre es ser, ser no siempre es parecer.

#JuegosDeSalud, Madrid 28 de mayo de 2014.
Hace unos días nos reunimos una buena panda, "gran parte de lo más florado del 2.0 en salud de España [...] Si aquí cayera una bomba... ;-)" en palabras de +Frederic Llordachs-Marqués, asistente y moderador de una de las mesas. No tengo muy claro si estaba realmente en lo cierto, sostengo que nadie es imprescindible ni más importante que el resto de forma absoluta, cada cual tiene su importancia, la diferencia la frecuencia con la que uno recibe esa responsabilidad y a quienes y cuántos influye la misma, pero lo que sí tengo claro es que en estas jornadas tuve la suerte de compartir momentos con buenos amigos como +María Ángeles Medina, +Miguel Angel Mañez+xavier giv, +Mónica Moro Mesa... y desvirtualizar a otras personas que en la distancia ya eran importantes para mí como +Beatriz Braña o +Mercè Bonjorn Dalmau, la red y los eventos es lo que tienen... magia.

El evento en sí, como todos, tuvo de todo, mejores y menos buenas ponencias, cada una intentaba ocupar el espacio y tiempo que le habían dado de la forma que mejor entendían. Algunos con más éxito, otros con menos. Era la primera edición del evento. Es difícil no aprender de alguien si tienes la actitud adecuada y el otro lo intenta con un mínimo aptitud. Hubo proyectos interesantes, datos sorprendentes y, como suele ser habitual, en consecuencia, mucho material para pensar y reflexionar.

Un evento siempre es la suma de todo lo que encierra y, de este, salió positiva.

Por nuestra parte, desde +Biocapax, no participamos más que como meros asistentes, activos eso sí en los pasillos, ya que hasta ese preciso día no habíamos hecho, en primera persona, ninguna incursión en el mundo de los #JuegosDeSalud, y digo hasta ese preciso día, porque desde el miércoles pasado está disponible nuestro primer juego.

BCX Potassium Quiz.
Este pequeño juego de preguntas que hemos lanzado, pensado para ayudar a los cuidadores, familiares y enfermos con insuficiencia renal a aprender qué alimentos tienen más y menos potasio (un aspecto fundamental para su dieta y, por ende, para su calidad de vida), es muy diferente de algunos de los que hemos visto en #JuegosDeSalud. Varios factores lo hacen así, el primero su concepción, utilizando técnicas de Design Thinking y MVP, implicando desde el primer momento a aquellos a los que nos dirigimos, el segundo el enfoque del desarrollo, realizado con nuestra mejor materia prima, nuestra aCtitud y poniendo a su servicio nuestro saber hacer en #Gamificacion, y el tercero la filosofía del retorno, que sin olvidar la accesibilidad y sostenibilidad, una vez más es un producto 100% gratuito sin inclusión de publicidad, lo buscamos para nuestra empresa a través de otras vías... (sería una buena idea para entendernos ver el vídeo NO musical que acompaña esta entrada y que dejo a continuación).


Me gustaría agradecer, una vez más, a +Ruth Molina Fuillerat y +Merche Muñoz, la inestimable ayuda que nos está ofreciendo para difundir este juego que no es más que el primer paso hacia una meta mucho más que interesante y atractiva. Gracias Equipo Azul, sois muy grandes.


Y, por hoy, ya es bastante... que para una vuelta a la actividad bloguera no está tampoco tan mal... ah, bueno, solo dejar un último pequeño guiño... nos vemos en el Sur pronto #eHealthOnTheBeach, ahí lo dejo y pensando en ese sueño os dejo el usual vídeo musical con el que cerramos casi siempre...


Ahí estás tú
Chambao


Nos leemos pronto, o eso espero, me gustaría volver a tener una comunicación real contigo, sí, contigo... escríbeme un comentario, no te cuesta nada y hace que estas letras tengan más sentido ;-).













domingo, 9 de marzo de 2014

El extraño caso del todopoderoso y extraño criterio de los analistas de apple

Photo Tit Grunge Warning Sign - Do Not Read This Sign
En estas últimas semanas hemos estado trabajando con mucha intensidad en proyectos bastante diversos pero que tienen en común la ilusión que hemos puesto en ellos, el mimo con el que los hemos creado y salvo alguna excepción, esa que protagoniza esta entrada, la satisfacción que nos produce verlos hecho realidad.

Hace unos meses presentamos algunas aplicaciones para móviles que hemos desarrollado junto con CECOVA, dentro del marco de colaboración que mantenemos, BCX Downton y BCX EVA,  con ya más de mil descargas de usuarios de android. Entre nuestros deseos estaba el sumar  a estas la BCX Braden Q y todas versiones de iOS, pero... surgió un inconveniente que nos lo impidió: la caprichosa voluntad de un analista de apple, una vez más.

Esta vez, hemos explorado hasta la mayor profundidad que hemos sido capaces, el profundo mundo del protocolo de apelación a la refutación de una aplicación que se pone a disposición de los desarrolladores, sin éxito alguno y con la convicción de que quienes están detrás del mismo realmente no comparten las verdaderas reglas de juego con quienes participan como jugadores, los árbitros tienen un reglamento y criterios muy personales... pero bueno, nadie nos dirá que no podemos hacerlo, simplemente nos harán mejorar y continuar luchando por colaborar a que los profesionales tengan herramientas que les permitan trabajar mejor, con menos errores, con mayor rapidez,  en fin, MEJOR.

Y como es domingo y es bueno reírse cada día, pero los domingos aún más, os dejo el vídeo que me animó a compartir con vosotros el post-preludio de otros más felices que confío publicar la semana que empieza mañana.

Esto SÍ son verdaderas aplicaciones de iPhone que producen una experiencia de usuario genial... en fin ;-)



Blower para iPhone (de pago)
https://itunes.apple.com/es/app/blower/id335862325?mt=8

Is it dark outside (gratis)
https://itunes.apple.com/es/app/is-it-dark-outside/id336536208?mt=8






lunes, 24 de febrero de 2014

C-app-sulas del tiempo del siglo XXI...

Steve Jobs' Lisa mouse, which was hidden inside a time capsule,
 buried and lost in Aspen, Colo., for 30 years.
(Credit: Mike Durkin)
Hace unos días, casi dos semanas, saltaba la noticia de la aparición de la cápsula del tiempo que Steve Jobs enterró hace 30 años y pensé qué meteríamos hoy en día si quisiéramos hacer una nosotros. Con frecuencia se suceden en las redes conversaciones en las que los más entrados en años digitales tiramos de memoria para recuperar elementos que asociamos a nuestros inicios en la informática. Generalmente se comienza hablando de ordenadores pero rápido se suele pasar a los juegos (aplicaciones al fin y al cabo), y se suele dar también un buen repaso a los sistemas operativos con sus comandos típicos (el chkdsk es un clásico) o incluso a los primeros programas y suites ofimáticas (wordstar, wordperfect, lotus 1,2,3, etc.).

Hoy en día estamos viviendo una segunda juventud de la mensajería instantánea, la supercompra de Whatsapp por Facebook, el nacimiento fulgurante de Telegram, la estabilización de LINE, las alternativas desconocidas pero legales para con la legislación europea como myENIGMA... pero todas estas tuvieron un primer precursor: el ICQ, que llegó a tener 50 millones de usuarios en 1999, una verdadera barbaridad y que fue fulminado por el Messenger de Microsoft, y todo esto en menos de 15 años, menos de la mitad del tiempo que estuvo la cápsula que dio origen a este post. Por eso, reflexiono sobre ¿cómo serán las cápsulas que los hackers de hoy en día estarán haciendo? Inciso: para mí Steve Jobs lo era, sí, un hacker, ya hablaremos otro día de ese término. Fin del inciso. Seguro que alguna se hará y seguro que en casi todas habrá un dispositivo capaz de contener aplicaciones, "software is everywhere", ¿qué aplicaciones serán las elegidas? ¿Cuáles continuarán aún en la memoria de los usuarios dentro de quince años?

La voracidad actual de las aplicaciones no tiene parangón en la historia del software y probablemente nos sorprenderemos en muy poco tiempo con la gran evolución que tendrá este sector, tanto que pasará a ser casi transparente al usuario... se dejará de tener conciencia de que detrás de la tecnología, de cada elemento hardware, hay siempre un softtware... software is everywhere.


Dejo una simple pregunta para valientes que se quieran atrever a responderla... ¿Qué aplicación, en el formato que sea, creéis poder asegurar que aún estará en uso en el año 2020?

Equinoxe 4
Jean Michel Jarre

Mañana, espero, más... y mejor ;-)