Mostrando entradas con la etiqueta encuentros de negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuentros de negocios. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Take Over, no game over… Un billete hacia el futuro.

Emprensarios gaditanos que participaron en el congreso

Durante el jueves y viernes de la pasada semana tuve la suerte de participar en el XVIII Congreso de Jóvenes Empresarios en Madrid que convocaba a sus participantes bajo la premisa de “Take Over, sin cobertura…”. En una situación actual dura, pero no nueva, los emprendedores nunca han sido mejor tratados ni más protegidos que ahora mismo, los que hemos participado en este evento hemos podido disfrutar de varias conferencias que han valido varias veces el precio de la inscripción. Es cierto que desde CEAJE se apostó por algunos valores más que seguros en la confección del programa: Infonomía, con Alfons Cornellá y Antonella Broglia, Carlos Barrabés y su visión siempre interesante del futuro próximo en los negocios, sumado, por otro lado, también una pizca de buena suerte al contar con otros como Paris de l’Etraz, que no aparecía en el programa inicialmente y nos compartió sus vivencias que le hicieron crear el concepto de personas Quants y reflexionar sobre la zona de confort, con sus diferencias o no respecto al ámbito personal y al laboral.


Momento de un pitch elevator en el Speednetworking
Desde nuestro punto de vista estas tres charlas fueron las mejores del congreso, pero no lo único. Además, como complemento, disfrutamos de espacio y tiempo para conocer a otros emprendedores a través de las distintas comidas y actividades (Speed Networking y encuentro de negocios). A veces lo mejor de los eventos está en los pasillos, es la frase que siempre he oído por ejemplo en relación al EBE (al que un año más no he podido asistir por coincidir con este congreso), y en esta ocasión, quizás por la cantidad de participantes algo menor que lo habitual según mi percepción, que permitía compartir más tiempo, quizás por la actitud sinergizadora de la mayoría, por primera vez he pensado que los que iban a intentar sumar fuerzas ganaban por goleada a los que iban intentando vender de forma directa, o quizás porque uno ya acumula muchas participaciones en grandes eventos y cada vez cuesta menos abrirse a otros y romper barreras.


En definitiva, participar en este congreso mereció la pena y fue un verdadero billete hacia el futuro, tú decides si nos vemos allí o no… ;-).

Os dejamos un TEDx con la charla de Paris:


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Final de año de networking powered by iMeety

Imagen creada sobre una de Fotos de Salud

En el post de hoy nos gustaría compartir con vosotros algunos eventos interesantes cuya base fundamental es el fomento de los encuentros de negocios de cara a la creación de sinergias, alianzas, colaboraciones e, incluso, acuerdos comerciales tradicionales de compra y venta.

Desde hace año diferentes asociaciones empresariales han contado con nuestra solución iMeety para organizar sus jornadas de networking ya que les permite centrar sus fuerzas en divulgar el evento y delega en los participantes la responsabilidad de la gestión de sus agendas (no hay nadie mejor que uno mismo para saber con quién quiere o no quiere hacer negocios).

Por norma general, en Biocapax e iCapax, intentamos aprovechar las oportunidades que se nos presentan para hacer networking de manera formal o informal, incluso lo fomentamos a través de iniciativas como la que os presentábamos el pasado lunes de #nosmerendamostuposter.

Nuestros tres criterios para participar en un evento son:
- Tener posibilidad material de acudir al evento (no siempre hay el tiempo necesario).
- Encontrar valor en el resto de compañías u organizaciones que estarán en el mismo (sea en el rol que sea: participantes, organizadores, promotores, etc).
- Una agenda de actividades en las que haya cabida para la autogestión del networking de forma previa al evento. Si nos vamos a ver con alguien nos gusta saber que estamos en la misma onda, la actitud es la base de cualquier acuerdo.

Para acabar os dejamos algunos encuentros formales, de diferente ámbito en el que de alguna manera estaremos presentes:
Como ves, todo tipo de eventos, si tienes uno y quieres contar con nuestra experiencia o si vas a participar en alguno de estos y quieres que nos conozcamos, ya sabes, ¡¡¡¡contacta con nosotros para que nos veamos y sinergicemos!!!! 

Hombres G & El Canto Del Loco
¿Por qué no somos amigos?

lunes, 18 de febrero de 2013

Eventos y networking, hoy de su eficacia y eficiencia.

Fotografía creada por @manuel3m5i sobre la original de Fran Simó
Con esta entrada vamos a estrenar una serie de publicaciones que haremos alrededor de los eventos de negocios. Hablaremos siempre desde nuestra experiencia, en estos casi trece años de vida empresarial hemos acudido a eventos de todo tipo y con todo tipo de vivencias, por ello, habrá cabida para todo, desde compartir nuestra presencia en algunos en particular, a exponer algunas buenas prácticas que creemos interesantes para todo aquel que pretenda participar con éxito en estos encuentros comerciales.



Hoy comenzaremos hablando de por qué se deben elegir bien los eventos en los que participamos y algunos criterios para hacerlo.


Algo que no ha cambiado desde el principio de los tiempos es que el tiempo, y valga la redundancia, es el más limitado de nuestro bienes. Minuto que no aprovechas, minuto que no recuperarás.

Desde hace años el uso del anglicismo networking se ha ido extendiendo y actualmente en la mayoría de los eventos de carácter empresarial se destina explícitamente un tiempo a tal menester. Cada vez son más las citas que tienen por motivación principal que entre sus asistentes establezcan relaciones fructíferas entre ellos. En nuestro caso, la participación en eventos en los que podamos conocer a personas con las que podamos sinergizar o que puedan tener necesidad de nuestros servicios o proveernos de los suyos, es una actividad con una prioridad bastante alta dentro de nuestra planificación estratégica. Sin embargo, desde hace tiempo (al inicio de nuestra actividad no éramos tan conscientes de esto), intentamos conseguir que nuestra participación en estos eventos de negocios sea cada vez más efectiva y eficiente.

Como decíamos anteriormente el tiempo es limitado y más si cabe si hablamos del tiempo del que disponemos en términos empresariales. El coste de este tiempo será diferente según quien haga la labor de representación de nuestra empresa, si lo hace uno de los socios probablemente acabe arañándolo del disponible para su familia, amigos u ocio, incluso puede que lo incluya dentro de él, sin embargo, en ocasiones delegamos la participación en estos encuentros, en una persona que trabaja para nosotros, cuya cantidad del tiempo que destina a nuestra empresa o proyecto está regida por unos horarios y límites. En  este segundo caso es más probable que nos preocupemos por un retorno de su actividad (en el primero también pero eso será motivo de otro post), por lo que será normal que intentemos maximizar el resultado de ese tiempo y esfuerzo.

Vamos a trabajar bajo la segunda hipótesis, tenemos a alguien que trabaja para nosotros que tiene entre sus obligaciones representar a la empresa en aquellos foros donde sea interesante nuestra presencia y para no parecer que estamos hablando desde la distancia de internet, nos vamos a situar en un espacio geográfico limitado: la provincia de Cádiz.

Los primeros encuentros de empresarios que se organizaron en esta provincia se llevaron a cabo como iniciativa de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cádiz, que exportaron su modelo a su equivalente andaluz. Desde iCapax los vivimos desde muy cerca ya que les procuramos una solución software para todo el proceso de registro y matching entre los asistentes que posteriormente hemos replicado en otros eventos tanto en encuentros españoles como iberoamericanos. Tras la estela de los encuentros de AJE, se organizaron eventos similares por otras organizaciones y entidades y, durante el 2012, surgieron otros eventos más informales como #No More Suits o de temática más específica como #Betabeers... afortunadamente las posibilidades son cada vez mayores, eso sí en la amplitud de oferta viene el peligro. La actividad que antes era puntual ahora se convierte en tan frecuente casi como se desee, dependiendo de lo que nuestro radio de acción: eventos puros de networking, jornadas de formación con lapsos de tiempo para el networking, mezclas de los anteriores, etc. No hay tiempo para ir a todos. Elegir es una necesidad.

En esta semana de Febrero en particular se celebrarán (al menos) los siguientes eventos que serían de nuestro interés:

Martes 19: el Forum Innovatlas 2013 (Algeciras)
Jueves 21: VIII No More Suits (Cádiz)
Viernes 22: VIII Betabeers Cádiz (El Puerto de Santa María)

Si sumamos las horas dedicadas a ir a cada uno de los eventos estaríamos bordeando la decena. Si establecemos la jornada laboral semanal en 40 horas, sería un 25% aproximadamente de ese tiempo.
No es demasiado, teniendo en cuenta los teóricos beneficios que tendría nuestra participación pero... ¿existirían esos beneficios sin una labor previa a acudir a cada uno de esos eventos?

Si acudimos a un evento sin un objetivo determinado dificilmente podremos calificar nuestra participación de eficaz. Si esos objetivos nos son medibles de alguna manera, dificilmente podremos saber cual de esas participaciones es potencialmente más efectiva.

Por ello, lo primero que debemos plantearnos es:

1º ¿Qué objetivo tiene mi presencia en este evento? (siempre en base al networking).

Si ya tenemos claro nuestro objetivo las siguiente preguntas que deberíamos hacernos es...

2º ¿Qué puedo hacer antes del evento para maximizar las posibilidades de conseguir mi objetivo? ¿qué coste en tiempo y otros recursos tendrá?

Y una vez contestadas las anteriores aparecen otras claras...

3º ¿Tenemos posibilidad de realizar esa inversión? ¿Qué beneficio esperamos obtener de la misma?

Tras esto, la decisión de acudir o no a un evento será más sencilla, aunque quedará lo realmente importante, conseguir que sea exitosa, de cómo hacerlo ya hablaremos en posteriores entradas....

Desde aquí, la mejor de las suertes para los organizadores de esos eventos, por nuestra parte haremos lo posible por participar en los mismos y, si queréis, intercambiar opiniones sobre este post.

¡Un saludo a todos!