Mostrando entradas con la etiqueta AJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AJE. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Take Over, no game over… Un billete hacia el futuro.

Emprensarios gaditanos que participaron en el congreso

Durante el jueves y viernes de la pasada semana tuve la suerte de participar en el XVIII Congreso de Jóvenes Empresarios en Madrid que convocaba a sus participantes bajo la premisa de “Take Over, sin cobertura…”. En una situación actual dura, pero no nueva, los emprendedores nunca han sido mejor tratados ni más protegidos que ahora mismo, los que hemos participado en este evento hemos podido disfrutar de varias conferencias que han valido varias veces el precio de la inscripción. Es cierto que desde CEAJE se apostó por algunos valores más que seguros en la confección del programa: Infonomía, con Alfons Cornellá y Antonella Broglia, Carlos Barrabés y su visión siempre interesante del futuro próximo en los negocios, sumado, por otro lado, también una pizca de buena suerte al contar con otros como Paris de l’Etraz, que no aparecía en el programa inicialmente y nos compartió sus vivencias que le hicieron crear el concepto de personas Quants y reflexionar sobre la zona de confort, con sus diferencias o no respecto al ámbito personal y al laboral.


Momento de un pitch elevator en el Speednetworking
Desde nuestro punto de vista estas tres charlas fueron las mejores del congreso, pero no lo único. Además, como complemento, disfrutamos de espacio y tiempo para conocer a otros emprendedores a través de las distintas comidas y actividades (Speed Networking y encuentro de negocios). A veces lo mejor de los eventos está en los pasillos, es la frase que siempre he oído por ejemplo en relación al EBE (al que un año más no he podido asistir por coincidir con este congreso), y en esta ocasión, quizás por la cantidad de participantes algo menor que lo habitual según mi percepción, que permitía compartir más tiempo, quizás por la actitud sinergizadora de la mayoría, por primera vez he pensado que los que iban a intentar sumar fuerzas ganaban por goleada a los que iban intentando vender de forma directa, o quizás porque uno ya acumula muchas participaciones en grandes eventos y cada vez cuesta menos abrirse a otros y romper barreras.


En definitiva, participar en este congreso mereció la pena y fue un verdadero billete hacia el futuro, tú decides si nos vemos allí o no… ;-).

Os dejamos un TEDx con la charla de Paris:


martes, 21 de mayo de 2013

Si el diagnóstico está claro, ¿aportamos soluciones posibles?

Durante el inicio de la pasada semana tuve la buena suerte de participar en un seminario de nombre tan rimbombante que sonroja solo escribirlo: Seminario Iberoamericano y Lusófono de Jóvenes Líderes "Innovación, Empleo y Emprendimiento", en representación de una de las asociaciones de las que formo parte, la Asociación de Jóvenes Empresarios Cádiz.



Este seminario se celebró en Lisboa, durante los días 13 y 14 de Mayo, y nos reunió a un conjunto de unos 75 jóvenes pertenecientes a diferentes asociaciones y movimientos de orígenes tan distantes como Timor del Este, Angola, Brasil, Chile... pasando por, obviamente, Portugal y España. En la primera jornada a iniciativa
de los organizadores de las jornadas cada uno de los participantes tomamos el micrófono y fuimos presentándonos, y en ese momento comprobé lo que intuía, estaba disfrutando de estar junto con un grupo de personas absolutamente heterogéneo que podían aportar muchas perspectivas diferentes a los debates que se sucederían después. La selección de participantes correspondía a una gran labor en la que se habían combinado a la perfección los elegidos para que hubiera variedad de orígenes, experiencias, tendencia políticas, etc.

Y llegó el momento del verdadero inicio de las jornadas, con un par de conferencias por parte de Enrique Iglesias (Secretario Ibero-Americano) y Murade Murargy (Secretario Ejecutivo de CPLP), que aportaron una interesante visión de la situación actual a partir de su experiencia de tantos años y, con una sinceridad abrumadora, su incertidumbre sobre cual de las diferentes posturas que se están adoptando para salir de la crisis es la mejor. Vaya... si estos señores con la experiencia que poseen tampoco parece tenerlo claro... y a partir de ahí comenzaron las mesas redondas, la primera sobre Innovación Empresaria y Empleo Juvenil, la siguiente sobre Innovación Sociocultural y otra sobre Políticas Públicas de Juventud. Todas estas mesas tuvieron interesantes participantes, con discursos enriquecedores y que, personalmente, me descubrieron las circunstancias que están viviendo diferentes países y, en ocasiones, cómo se estaba enfocando desde cada uno de ellos el trabajo para llegar a una solución. Pero, al fin y al cabo, estábamos asistiendo a una sucesión de diagnósticos de una enfermedad que todos conocemos y sufrimos en primera persona... En los debates posteriores a cada mesa, interesantes tanto o más como las participaciones en las mesas, se aportaron nuevas perspectivas de la situación e incluso alguna posible solución.

En esta tesitura, y sabiendo que el evento fue de trabajo intenso, sin casi descanso y con una austeridad que pocos creerían de no vivirlo, sin, palabras textuales, querer pretender por parte de la organización hacer de estos actos uno más en los que se fomenta la "encuentritis y seminaritis", me pregunto si no hubiera sido mejor una metodología basada más en la aportación de soluciones por parte de todos los participantes, con mesas más dinámicas no tan unidireccionales, informar de qué se hace está bien pero quizás sea más interesante ayudar a decidir qué y cómo vamos a hacer...

El diagnóstico está claro. Las soluciones no, aún.

Y, porque no me gustaría acabar con una una visión que pudiera interpretarse como negativa, que conste que ha sido todo un honor y una experiencia enriquecedora participar de ese Seminario, que estaría dispuesto a repetir a pesar del esfuerzo y de no haber podido tener tiempo para descubrir una ciudad como Lisboa que parece impresionante.

Manuel Escobar
@manuel__esc