martes, 17 de septiembre de 2013

#24hciencia descubre la verdad de un día de investigación

Sabéis que si hay un medio social del que estamos más que enamorados es de Twitter y esto es por sorpresas como #24hciencia.

La iniciativa de Andrés Pérez (@anpefi)


Una idea sencilla que seguro que ayudará a que mucha gente conozca realmente, en voz de sus protagonistas, qué hacen los investigadores en su día a día.

Desde nuestra parte le deseamos la mejor de las suertes y os invitamos a que os unáis si pertenecéis a la comunidad investigadora sin pensarlo, es hora de romper mitos asociados a la investigación. Los laboratorios no son como los de las películas, la tecnología de uso común no está por encima de la que disfrutamos en PYMEs y hogares, y el elemento diferenciador está en los seres humanos que apuestan por sacrificar parte de su vida en intentar hacer que la ciencia avance.

Nuestra felicitación y admiración por vuestra labor.

¡Un abrazo de todo nuestro equipo!

Os dejamos una curiosa canción como fin de este post...


La Ciencia Avanza
Alaska y Dinarama

lunes, 16 de septiembre de 2013

Marcas [con|sin] personalidad. Tú eliges. #CarnavalSalud


Con este post “nos estrenamos” en #CarnavalSalud, hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de participar pero esta vez “hemos” creído conveniente no dejarla pasar y aportar nuestra visión sobre el debate sobre el uso de la marca personal y/o marca profesional en las redes. Este es un debate perverso porque no es fácil tener una visión clara cuando nos estamos refiriendo al uso de las redes sociales por personas físicas  (por un momento dejo fuera del debate que sean profesionales de la salud). ¿Qué pasaría si nos lo planteáramos desde la perspectiva de las personas jurídicas?

Esta misma semana he tenido la oportunidad de motivar y vivir el debate de unas personas físicas que están concibiendo una persona jurídica (aún no nacida aunque en avanzado estado de gestación) , sobre su identidad digital y el uso que iban a darle a las redes sociales en y con ella.

Estas personas, en su mayoría no eran usuarias de redes sociales, de hecho ninguna tenía un teléfono de última generación, y, sin embargo, motivadas por esa supuesta verdad universal que persigue a todo aquel que hoy en día inicia un proyecto empresarial: “nos han dicho que tenemos que tener web pero que lo realmente importante es estar en redes sociales”, se acercaron a “nosotros”, con el deseo de “hacer las cosas bien” y se encontraron con algunas respuestas pero sobretodo con muchísimas preguntas. Fueron un poco más de cuatro horas en las que, según nos dijeron, aprendieron mucho pero donde, sin duda, pensaron y alteraron su percepción sobre las redes sociales, sobre la aplicación a sus fines y, además, sobre uso que hacían de ellas en la actualidad a nivel personal.

¿Qué es una persona jurídica (empresa, asociación, etc.)? ¿Qué es si no un profesional en  estado puro? ¿Es importante para sus fines que tengan valores y los conozcamos? ¿Conocerlos nos ayudan a sentirnos más alineados con sus productos y servicios? En resumen, ¿las personas jurídicas tienen personalidad como las físicas?  Los expertos en marketing recomiendan a las empresas que doten de calor a sus marcas, que hagan que sus clientes las sientan como suyas, que no se conviertan en una más sino que formen parte de sus vidas…

¿Es esto aplicable a un profesional individual? ¿Y si este pertenece al ámbito de la salud? Es posible que a día de hoy no lo necesiten la mayoría de ellos, es posible que ni si quiera lo crean necesario para el desempeño de su labor, que no les compense desnudar una parte de sus vidas delante de sus pacientes con el fin de apoyar el mensaje que intentan comunicarles. Si partimos del principio fundamental de que todo el mundo tiene derecho a su intimidad, hay aspectos vitales cuya exhibición sirve para reforzar el mensaje que se pretende comunicar a los evangelizados. A un paciente que un profesional le prescribe ejercicio para mejorar su salud le gusta ver como él de vez en cuando lo realiza. Predicar con el ejemplo es bastante más efectivo que realizarlo solo basándose en la evidencia científica.

Desde este punto de vista, teniendo en cuenta que todos cambiamos, voluntariamente o no, nuestro comportamiento según el ámbito en el que nos encontramos físicamente, el reto está en ser capaces de desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para hacer lo equivalente en el mundo digital. Técnicamente cada vez es más fácil hacer partícipes de la información que comparto solo a las personas que deseo que sea así, cada día se trabaja más en este sentido, fue una de las características que más me gustaron de Google+ en su nacimiento, Facebook poco a poco ha ido dando pasos similares y estoy totalmente convencido de que será un aspecto clave en el lanzamiento de los nuevos entornos sociales. Cada vez más los profesionales vivimos de avalar con hechos y experiencias nuestra valía teórica, quienes nos contratan esperan que seamos lo que decimos que somos y que practiquemos lo que les recomendamos hacer. Siempre habrá límites pero, personalmente, siempre preferiré interactuar para cuestiones delicadas con personas que cuenten con mi total confianza y, para eso, necesito además de valía profesional tranquilidad emocional.

En un tema tan delicado como es mi salud, quiero un profesional que me transmita confianza, no necesito entrar en su intimidad pero sí saber que no tiene miedo a demostrar cierta coherencia respecto a su discurso diario en su vida fuera del ámbito laboral.


El riesgo de esta postura es saber dónde empieza uno y acaba el otro, en exhibirse tanto que haga que quienes te observan sepan más de lo que deseas, cada vez seremos más hábiles para detectar matices y ser capaces de conocer información sensible leída entre líneas del comportamiento social. Es más, el peligro llegará cuando no dependamos de estas habilidades sino que tengamos (todos, de acceso público y general) herramientas que nos permitan analizar este tipo de información. Será el mejor espejo jamás inventado pero también el más cruel posiblemente.


Personalidad Múltiple
Ivan Ferreiro

viernes, 7 de junio de 2013

... Viva el #7Verde!!!!

Foto: Carlos Núñez @carlosnunezo
(Continuación del post de esta mañana: "El #7Verde ha muerto, ...")

Y ahora completo: El #7verde ha muerto, viva el #7Verde...
A estas alturas ya pocos no sabrán que el título de este post divido viene de la famosa frase "El rey ha muerto, viva el rey".

En síntesis os diré que, realmente, este #7Verde no es ni más ni menos que una provocación.... ¿Quién soy yo para declarar muerto qué? Uno puede iniciar un moviento, crear un hashtag y dinamizarlo inicialmente pero una vez hecho esto, si lo ha hecho bien, no puede ni debe hacer mucho más. Alrededor del #7Verde nos hemos reunido mucha gente que, cada uno desde su perspectiva, lucha por tener un mundo mejor.
Foto Amparo López Llames @alopezllames

Gente que hoy, a mi provocación, me ha preguntado por diferentes vías: comentarios al post, comentarios en las publicaciones de la página de facebook, comentarios en la publicación en mi biografía, mensajes directos y menciones en twitter, mensajes vía whatsapp o line... hoy, una vez más y de forma diferente, he sentido que os importaba el #7Verde. Cada vez que alguién se interesaba reforzaba mi decisión de declarar MI #7Verde como muerto... hoy espero haberos hecho comprender que esto es tan vuestro como mío, que debíais haber enfurecido un poco y haberme reclamado como copropietarios de esto que no es un capricho de una sola persona.

Os dejo un vídeo que me hizo hace muchos años entender cómo funcionaban los movimientos, redes sociales y demás... en 3 minutos este vídeo enseñaba a mis alumnos más en los cursos de social media que yo en las N horas restantes...

Por favor, traed a más, que aprendan rápido y seamos todos prescibles y usad el #7Verde sin dejar que nunca nadie vuelva a haceros pensar que se ha muerto.

Especiales gracias a (espero no dejarme a nadie): Jose Antonio, Silvia, Aurora, Salvador, Miguel Ángel, Carlos, Andoni, Sara, Iñaki, MªÁngeles, Alberto, Belén, Vicky, Steve, Sara, Ruth, Miguel y Silvia.... y seguro que me dejo algunos por el camino... no sé si nos encontraremos por el camino, lo que si sé es que espero que siempre haya alguien que, por si mismo, siga gritando cada 7 de cada mes...
¡¡¡Viva el #7Verde!!!

Un abrazo a todos...

PD: Otro día, con otro ejemplo, hablaremos de forma más técnica sobre la vida y muerte de un hashtag.


El #7Verde ha muerto, ...



Buenos días a todos, hoy 7 de Junio de 2013, os comunico lo decidido tras la última edición, la séptima del #7Verde.

Doy por concluido este movimiento del que tenéis referencia en www.facebook.com/7verde.





viernes, 31 de mayo de 2013

Y llegó el día... #meJODEqueNOPAGUEN ¿y a ti?


Este es la entrada con la que acaba la cuenta atrás iniciada hace unos días y con la que, también, comienza la aplicación del Método #annoyomics (C) de Risto Mejide.

Nuestro objetivo: no ser cómplices de la situación actual y denunciar la situación actual de indefensión en la que se encuentran muchas empresas hoy en día y, en consecuencia, la imposibilidad de ayudar como deberíamos estar ayudando a la sociedad.

Y aquí va nuestra denuncia pública, nuestra propuesta y nuestra invitación.

DENUNCIA PÚBLICA:

En estos días inciertos en los que los medios se llenan de noticias sobre nuevas leyes y medidas para ¿ayudar? a crear empresas, muchas de ellas basadas en apostar por "los incentivos",  por "las subvenciones"  y demás artefactos basados en el concepto: gasta tú primero que nosotros te apoyamos... (y ya sé que todo este tipo de ¿ayudas? no deben ser nunca la base de una empresa, en 13 años como empresario sólo me han PAGADO un ordenador) o para, mas grave aún, ayudar a financiar a las empresas para que tengan liquidez y puedan invertir, crear empleo y generar sinergias multiplicativas que hagan que la situación díficil que vivimos mejore...

En estos días complejos hay que recurrir a principios simples:
"VENDER NO ES LO IMPORTANTE. LO IMPORTANTE ES COBRAR LO QUE VENDES."

Que haya subvenciones/incentivos/ayudas no es lo importante, lo importante es que se cobren....
A día de hoy hay muchísimas asociaciones (empresariales, deportivas, culturales) que han ejecutado proyectos con compromisos por parte de la administración pública están absolutamente asfixiados por la falta de respuesta de esta a cuándo les abonarán lo prometido... esas asociaciones aún persisten, AÚN... no se sabe cuánto aire les quedará en sus pulmones, están morados ya de la asfixia.

Pero claro, esto no acaba ahí, porque tanto la administración pública como esas asociaciones para desempeñar su función pública trabajan con empresas. Empresas que prestan servicios para que puedan ejecutarse esos proyectos. Servicios que NO COBRAN por, en el mejor de los casos posibles alguna razón conocida (falta de liquidez, documentación no presentada, etc. etc. del argumentario habitual para retrasar el pago), pero también tenemos otra situación posible, la NO RESPUESTA, el "no tengo información al respesto", el "yo creo que la semana que viene" o el "falta que lo aprueben en..." además del archiconocido "no sé que puede estar pasando porque en teoría está todo listo..." y mil frases más que se podrían añadir que, evidentemente, para nada están recogida en la Ley de Morosidad (sí, existe una ley hecha por la administración y que ella es la primera que no cumple)... ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? Fácil, no pasa nada... el funcionario que habitualmente te atiende a tus incómodas preguntas suele tener un superior al que difícilmente tienes acceso y este otro y otro... y cuanto más subes, menos les importas... más sensación de impunidad tienen y más soberbia acumulan...

En el caso particular de mis empresas, llevamos 13 años ya de existencia y el sector público, directa o indirectamente, no está entre los más importantes (aún). Estando en mejor o peor situación, siempre hemos pensado que, como una vez oí a Juanjo Azcárate, la vida es como el cine... "Todo acaba bien y si no acaba bien es que aún no es el final", pero creemos que debemos intentar mover conciencias y evidenciar qué servicios y qué entidades estamos APOYANDO CON NUESTRA PACIENCIA Y PULMONES a que todo siga como está...

NUESTRA PROPUESTA:

Haz evidente ese esfuerzo. Si te sientes identificado, si esperas respuestas que nunca llegan, si estás cansado de no tener posibilidades de hacer aquello que te gustaría con el dinero que deberías cobrar y no tienes (¿crear empleo?)...

DENÚNCIALO. HAZLO EVIDENTE.
Nosotros lo hicimos, en menos de 14 días naturales se solucionó un problema enquistado durante muchos meses. Gracias por el apoyo al #mejodequenopaguen.

NUESTRA INVITACIÓN:

Siente como tuya esta campaña, súmate al uso y promoción del #meJODEqueNOPAGUEN y utiliza los medios que pondremos a disposición en la web www.mejodequenopaguen.com, siempre bajo los principios defendidos en este post: el no perjuicio para los ciudadanos, el no empleo de la violencia verbal ni física (contra personas o elementos) y reivindica lo que es obligación de todo personal público: cumplir las obligaciones contraídas, respetar a aquellos a los que deben servir y tener absoluta transparencia con los procesos relativos al sujeto implicado en la demanda.

Os dejamos logotipos para vuestro uso... os agradeceríamos la máxima difusión posible y os rogamos que si os unís a la campaña con la filosofía anteriormente expuesta. NO nos hacemos responsables las consecuencias que puedan derivar de la utilización del mensaje #mejodequenopaguen ni ninguna de sus variantes, textuales o gráficas.

GRACIAS POR VUESTRO APOYO.

Actualización Sábado 01/06/13.
Gracias a la amplia difusión que está teniendo en medios sociales hemos superado ya las 350 lecturas de este post en menos de 24 horas.
El seguimiento por parte de los medios de comunicación ha comenzado:
31/05/13 CANAL NOTICIAS ANDALUCÍA
http://www.canalnoticiasandalucia.com/mejodequenopaguen-proveedores-hackean-webs-de-la-junta-como-el-hospital-de-jerez/
01/06/13  REPORTEROSJEREZ.ES
http://www.reporterosjerez.com/2013/06/01/proveedores-del-hospital-de-jerez-hackean-la-web-con-el-lema-me-jode-que-no-paguen-com/

Actualización Lunes 03/06/13.
Más de 500 visitas al blog hasta el momento. Alcance vía twitter superior a 32.000 personas. 
blog
Post de la Comisión Gestora TM: A mi también #meJODEquenoPAGUEN
http://lacomisiongestora.blogspot.com.es/2013/06/a-mi-tambien-mejodequenopaguen.html

Actualización Jueves 13/06/13.
Nuestro problema se ha resuelto. ¿Qué has hecho para solucionar el tuyo?

miércoles, 29 de mayo de 2013

Seguimos cuenta atrás al #mejodequenopaguen: 2?

En nuestro ánimo de aprender a utilizar las redes sociales y todo lo aprendido en el arte de molestar del gran Risto Mejide, continuamos con nuestro plan para denunciar las situaciones que como muchos sufrimos por culpa de la falta de compromiso de aquellos que se comprometen a dar soluciones a los problemas que ellos mismos generan.

Hoy continúa la cuenta atrás... y os dejamos una pista...


y una adivinanza... ¿qué entidad será, con su actitud, la musa de esta campaña?

Parece ser que nuestro aviso en forma de 3? NO ha sido detectado o, bien, ha sido, como es usual en esta organización, ignorado completamente.

Para nuestra tranquilidad y por responsabilidad para con los usuarios, seguimos aún prestando nuestros servicios aunque no cumplan con sus obligaciones.

Mañana más... ya queda menos para que sepáis quien es la gran protagonista de esta campaña.

martes, 28 de mayo de 2013

#ANNOYOMICS, un libro aplicable pero QlaRamente deficiente.


Cuando uno decide comprarse un libro con un título como "#ANNOYOMICS. EL ARTE DE MOLESTAR PARA GANAR DINERO" escrito por Risto Mejide le va el Rock and Roll, que diría otro grande de la molestia como Alberto Chicote...

Este libro tiene la gracia y la desgracia de ser obra de su AUTOR. La gracia porque está sobradamente demostrada su capacidad de hacer lo que se presume que contienen estas páginas... y la desgracia de ser tal el rechazo que provoca entre mucha gente, probablemente desconocedora de la trayectoria profesional anterior y paralela a sus participaciones televisivas, que puede resultar realmente difícil conseguir alguien con quien debatir sobre las ideas y planteamientos que expone, a mi modo de ver, bastante acertadamente.

El libro merece no una lectura, que sabe a poco, sino varias, debería incluir un par de subrayadores a medio gastar y de colores contrarios a su envoltorio, para que uno pueda marcar las palabras más interesantes que contiene el libro, que generalmente no son del autor sino  de aquellos a los que cita... y, en esas citas, es donde está una de las grandes riquezas de este libro. En las 252 páginas se distribuyen 305 notas al pie que, en muchas ocasiones, utilizan el acortador bit.ly para, supongo, ayudar al autor a monitorizar el consumo de las mismas por la gran legión de ávidos lectores... perfecto, PERO... ¿No hubiera sido una gran idea añadir un pequeño código QR hiciera más rápido el consumo de esas mismas referencias?

Os dejo los QR que corresponderían al primera capítulo... si alguien quiere puede animarse a recopilar el resto, quizás algún día los añada a esta misma entrada...

Capítulo 1
Nota 1. Página 242.

Nota 2. Página 241.

Nota 3. Página 241.


Si quieres saber a qué corresponden... léete el libro o úsalos, hubiera sido muy fácil hacerlos clicables...

Por nuestra parte ya hemos empezado a aplicar el método descrito en ese libro, esperamos no tener que llegar a activar el dominio www.mejodequenopaguen.com 

La cuenta atrás ha empezado... hoy martes: "3?". Mañana miércoles "2?". Jueves "1?". ¿Y el viernes?