Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

Hoy he comenzado el #RetoCM20h

Es muy complicado que acepte participar en un proyecto que de antemano sepa que es imposible, es
muy raro, extremadamente raro, salvo que por lo que sea decida tomármelo como un reto y cuando me retan, ay cuando me retan, se me activa el resorte de la competitividad y, a veces, el de la creatividad... y así nació #RetoCM20h.

#RetoCM20h, es la etiqueta con la que en las próximas semanas voy a compartir contenidos en las redes sociales relativos a ese ámbito de las habilidades y conocimientos que vendrían bien a cualquier alumno de un Curso BÁSICO de Community Manager.

Es materialmente imposible formar a ninguna persona en las habilidades y conocimientos necesarios para llamarse Community Manager en 20 horas, es más, podría dudarlo añadiéndole un cero por la derecha si no tuviera cierta base e, incluso, tendría aún ciertas dudas con otro cero más si no se incluyera gran cantidad de ese tiempo en la realización de prácticas reales. En el mundo del social media, como en casi todos los ámbitos de la vida, a hacer se aprende haciendo. No hay más. Un experto es experto porque ha cometido todos (o al menos un gran número) los fallos posibles en su área.

Las razones para aceptar este reto son múltiples y variadas, la primera, saber cuánto se puede enseñar en 20 horas (ficticias, pienso hacer trampas, mi whatsapp no sabe de horario y es teleformación), la segunda vivir la experiencia completa de ser teleformador, no creo que en este caso pueda aplicarse la denominación teletutor, hasta ahora siempre había sido formador presencial y algunas otras que tampoco vienen ahora al caso...

No quiero suscitar con este post polémica alguna al respecto de la validez de esta formación porque estoy convencido de que de esta experiencia todos vamos a aprender mucho, los alumnos porque me voy a emplear a tope para ello, además de valiente soy honesto, y yo, porque es imposible enseñar sin aprender.

En esta línea voy a dejar un par de tuits que esta semana he leído y que todos los participantes en esta experiencia vivimos, además de un vídeo que debería conocer del gran Genís Roca.

Como miembro de esta sociedad digital, no puedo dejar de compartir, sean en 20 horas (ficticias), 10 minutos o dos meses, lo que se a quienes tienen necesidad y deseo de aprender, en este vídeo de poco más de 20 minutos se enseña más que en muchos cursos completos...



TEDxGalicia - Genís Roca, Sociedad Digital.
Oro cada segundo de los más de 24 minutos que dura...


domingo, 5 de enero de 2014

Elegidos Reinas Magas, Cartero Real, Paje y Estrella de Oriente

Buenas, hoy es un día en el que saldrán una gran inmensidad de cabalgatas de la ilusión, en ciudades,
pueblos y barrios de este planeta... pero y ¿qué pasa en el planeta hipercapaxitados? Nunca hemos tenido una cabalgata y creo que ya es hora de solucionar esta cuestión. Juguemos a ver quienes serían las personas en las que delegaríamos esa gran responsabilidad. Generalmente se eligen a personalidades que durante el año anterior han tenido gran repercusión o participación en la vida del territorio, personas muy conocidas y que representan a sectores sociales importantes, sin embargo, nuestro planeta suele ser un poco diferente, así que hemos elegido a personas que físicamente no conocemos aún, forma parte de nuestra carta a los reyes tener la oportunidad de decir lo contrario algún día, pero que nos han aportado mucha riqueza (mídase desde el punto de vista del conocimiento) y energía para llevar a cabo sueños en este 2014...


Reina Maga Melchor: Antonella Broglia (@antonellabroPor segunda vez este año, tras la primera en 2009, tuve la oportunidad de disfrutar de ella en un Update de infonomía, junto con el gran Genís Roca, y fue algo así como vivir navegar entre un tsunami de ideas, la visión del futuro en el presente. La innovación como presente creo que puede ser su especialidad. Solo pideo que algún día, cinco minutos, un ascensor o una cola para entrar en un cine, pueda disfrutarlos creciendo con esta mujer.
Reina Maga Gaspar: Esther Gorjón (@jestherhanny). Es una referencia en el mundo sanitario dospuntocérico. Trabajo y brillantez repartidas a partes iguales. Otra de nuestras imprescindibles y que todavía no hemos tenido el gusto de conocer en persona. No tenemos mejor forma de explicar por qué la hemos elegido que recomendar que la sigáis y disfrutéis directamente. Os regalará en su actividad en twitter más de lo que podéis imaginar.
Reina Maga Baltasar: Mercè Bonjorn (@merbondal). Persona que transmite positividad, energía y frescura en su time line, una fija si lo que quieres es estar al día del mundo de la Salud 2.0, pero que a la vez comparte píldoras que te llevan a la actitud adecuada para poder afrontar las dificultades que te encuentras al intentar crear sueños cada día. Espero, firmemente, que el destino nos coloque en algún lugar que permita que nos desvirtualicemos.
Cartero real: José Ángel González Sánchez (@jobgosan). Nos ha regalado una idea en la que estamos trabajando para que, si todo marcha como debe, sea una buena fuente de satisfacciones y alegrías en este año. Es la representación de nuestra filosofía básica vital: la sinergia como motor de la evolución de nuestras empresas.
Espero que coincidamos en uno de los próximos 360 días para que pueda agradecerle en directo su detalle.
Paje Real: Risto Mejide (@ristomejide). A través de su libro "#Annoyomics, el arte de molestar para ganar dinero", nos hizo pensar y enfocar algunos problemas desde un punto de vista diferente y práctico, con bastante éxito en el caso de la campaña #MeJodeQueNoPaguen, y nos dejó el regalo de cambiarnos la forma de enfocar el futuro desde el presente. Quizás algún día encuentre la posibilidad de tomar un café o cualquier cosa que compartiendo tiempo y espacio. Espero que se atreva a intercambiar ideas y puntos de vista con un desconocido... ;-).
Estrella de Oriente: Chema Cepeda (@chemacepeda). Es un AS en muchos aspectos, en los profesionales una verdadera referencia e inspiración, alguien a quien seguir, leer y disfrutar a través de su actividad en las redes, y en los personales también. Aunque no lo hayamos conocido en persona, se puede intuir mucho de una persona a través de la observación de sus lenguajes y actitudes, para eso el vídeo es un gran aliado (TEDx, teku....). No puede pasar este año sin eliminarlo de los candidatos para el próximo año.
Esperemos que los otros reyes magos nos concedan este último deseo... seguro que tú conoces a alguno de estos virtuales, aún, referentes y podrás ayudarnos a que pasen a ser algo más que eso para nosotros...

¡Feliz día de la la ilusión!

martes, 8 de octubre de 2013

7 preguntas para reflexionar sobre tu uso de twitter


Este post es consecuencia de una interesante metaconversación a través de twitter originado por este tuit:
A partir de esta reflexión se generó un interesante debate sobre las sensaciones que perciben usuarios, que llevan varios años de uso intensivo de twitter, y su consecuente pérdida de interés por el medio producida.

http://www.flickr.com/photos/palnordseth
Este conversación, que no ha sido trivial, puede ser la continuación del mítico post de @twittboy sobre las 10 fases del usuario de twitter, en él que se establecía como consecuencia del dominio de twitter la llegada al Nirvana (de la información), eso era en noviembre de 2010, casi tres años después ¿sigue siendo twitter pieza clave para permanecer en ese Nirvana? Según la wikipedia el nirvana es "el estado de liberación tanto del sufrimiento (dukkha) como del ciclo de renacimientos".

El quid de la cuestión quizás esté en la eterna renovación. El ciclo de renacimientos no es más que un bucle infinito, en el que a cada vuelta cambian algunas preguntas modificando las respuestas. Es más que posible que con el paso del tiempo los objetivos individuales del uso de twitter sean diferentes a los que teníamos cuando comenzamos a utilizarlo. Por ello dejo algunas preguntas que es posible que nos ayuden a ver cómo es nuestro uso de twitter, si tenemos un TL antiguo, viejo o todo lo contrario:
Mis preguntas son estas...
  1. ¿Crees que no tienes fuentes alternativas de conocimiento más rentables que twitter?
  2. ¿Es twitter el lugar dónde descubriste las últimas personas que te enriquecieron con sus opiniones?
  3. ¿Sigues creando/siguiendo lista de forma productiva?
  4. ¿Has probado a introducir y seguir savia nueva en tu TL?  
  5. ¿Sigues usando twitter por convicción o ya es por "obligación"?
  6. ¿Te merece la pena invertir tiempo en twitter?
  7. ¿Sigues y te siguen fuentes de conocimiento o principalmente interactuas con un conjunto de personas ya conocidas?
Si la respuesta a la mayoría a las preguntas anteriores ha sido un SÍ, es posible que estés dentro del bucle infinito en el tuit-nirvana , si por el contrario predomina el NO como respuesta... entonces quizás tenga que hacerte alguna que otra pregunta más al respecto.

Por el momento, el aquí firmante, @manuel__esc, aún considera más que rentable dedicar parte de su tiempo, de su vida, a interactuar con otras personas usando este medio, a él tengo que agradecerle gran parte de mi crecimiento personal y profesional de los últimos años.

Sea como sea, esté donde esté, mi apoyo total a la congelación en la evolución cognitiva, busca tu forma pero crece y aporta... todos te lo agradeceremos.



¿Qué voy a hacer yo?
Celtas Cortos


lunes, 16 de septiembre de 2013

Marcas [con|sin] personalidad. Tú eliges. #CarnavalSalud


Con este post “nos estrenamos” en #CarnavalSalud, hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de participar pero esta vez “hemos” creído conveniente no dejarla pasar y aportar nuestra visión sobre el debate sobre el uso de la marca personal y/o marca profesional en las redes. Este es un debate perverso porque no es fácil tener una visión clara cuando nos estamos refiriendo al uso de las redes sociales por personas físicas  (por un momento dejo fuera del debate que sean profesionales de la salud). ¿Qué pasaría si nos lo planteáramos desde la perspectiva de las personas jurídicas?

Esta misma semana he tenido la oportunidad de motivar y vivir el debate de unas personas físicas que están concibiendo una persona jurídica (aún no nacida aunque en avanzado estado de gestación) , sobre su identidad digital y el uso que iban a darle a las redes sociales en y con ella.

Estas personas, en su mayoría no eran usuarias de redes sociales, de hecho ninguna tenía un teléfono de última generación, y, sin embargo, motivadas por esa supuesta verdad universal que persigue a todo aquel que hoy en día inicia un proyecto empresarial: “nos han dicho que tenemos que tener web pero que lo realmente importante es estar en redes sociales”, se acercaron a “nosotros”, con el deseo de “hacer las cosas bien” y se encontraron con algunas respuestas pero sobretodo con muchísimas preguntas. Fueron un poco más de cuatro horas en las que, según nos dijeron, aprendieron mucho pero donde, sin duda, pensaron y alteraron su percepción sobre las redes sociales, sobre la aplicación a sus fines y, además, sobre uso que hacían de ellas en la actualidad a nivel personal.

¿Qué es una persona jurídica (empresa, asociación, etc.)? ¿Qué es si no un profesional en  estado puro? ¿Es importante para sus fines que tengan valores y los conozcamos? ¿Conocerlos nos ayudan a sentirnos más alineados con sus productos y servicios? En resumen, ¿las personas jurídicas tienen personalidad como las físicas?  Los expertos en marketing recomiendan a las empresas que doten de calor a sus marcas, que hagan que sus clientes las sientan como suyas, que no se conviertan en una más sino que formen parte de sus vidas…

¿Es esto aplicable a un profesional individual? ¿Y si este pertenece al ámbito de la salud? Es posible que a día de hoy no lo necesiten la mayoría de ellos, es posible que ni si quiera lo crean necesario para el desempeño de su labor, que no les compense desnudar una parte de sus vidas delante de sus pacientes con el fin de apoyar el mensaje que intentan comunicarles. Si partimos del principio fundamental de que todo el mundo tiene derecho a su intimidad, hay aspectos vitales cuya exhibición sirve para reforzar el mensaje que se pretende comunicar a los evangelizados. A un paciente que un profesional le prescribe ejercicio para mejorar su salud le gusta ver como él de vez en cuando lo realiza. Predicar con el ejemplo es bastante más efectivo que realizarlo solo basándose en la evidencia científica.

Desde este punto de vista, teniendo en cuenta que todos cambiamos, voluntariamente o no, nuestro comportamiento según el ámbito en el que nos encontramos físicamente, el reto está en ser capaces de desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para hacer lo equivalente en el mundo digital. Técnicamente cada vez es más fácil hacer partícipes de la información que comparto solo a las personas que deseo que sea así, cada día se trabaja más en este sentido, fue una de las características que más me gustaron de Google+ en su nacimiento, Facebook poco a poco ha ido dando pasos similares y estoy totalmente convencido de que será un aspecto clave en el lanzamiento de los nuevos entornos sociales. Cada vez más los profesionales vivimos de avalar con hechos y experiencias nuestra valía teórica, quienes nos contratan esperan que seamos lo que decimos que somos y que practiquemos lo que les recomendamos hacer. Siempre habrá límites pero, personalmente, siempre preferiré interactuar para cuestiones delicadas con personas que cuenten con mi total confianza y, para eso, necesito además de valía profesional tranquilidad emocional.

En un tema tan delicado como es mi salud, quiero un profesional que me transmita confianza, no necesito entrar en su intimidad pero sí saber que no tiene miedo a demostrar cierta coherencia respecto a su discurso diario en su vida fuera del ámbito laboral.


El riesgo de esta postura es saber dónde empieza uno y acaba el otro, en exhibirse tanto que haga que quienes te observan sepan más de lo que deseas, cada vez seremos más hábiles para detectar matices y ser capaces de conocer información sensible leída entre líneas del comportamiento social. Es más, el peligro llegará cuando no dependamos de estas habilidades sino que tengamos (todos, de acceso público y general) herramientas que nos permitan analizar este tipo de información. Será el mejor espejo jamás inventado pero también el más cruel posiblemente.


Personalidad Múltiple
Ivan Ferreiro

lunes, 6 de mayo de 2013

Experiencias en aCtitud para la formación... la diferencia es una letra.

Desde hace tiempo por cuestiones personales, que otro día trataremos y mostraremos, no hemos vuelto a publicar ningún post en este blog y, aunque ha habido motivos, desde hace unas semanas me resistía a escribir una entrada sin saldar antes una deuda que tenía contraída con unas mujeres de las que he tenido la oportunidad de aprender mucho en un taller sobre el uso de las redes sociales e internet para la búsqueda de empleo.

Generalmente cuando se imparte formación en este tipo de temas (social media, marketing digital, branding, etc.) la audiencia suele ser de origen universitario, en ocasiones de carácter emprendedor, quizás responsables de departamentos de comunicación o marketing, con cierto manejo tecnológico... en definitiva, no suelen ser personas que vayan con una voracidad conocimientos enorme, quizás por la no necesidad (no suelen estar en paro), quizás por el supuesto dominio de los temas en cuestión, quizás por otras cuestiones... aunque hay excepciones... benditas excepciones.

El ciclo en el que se enmarcaban estas jornadas formativas estaba organizado por Cáritas (excelente e impagable la labor que desempeñan) y tenía el objetivo de enseñar, en la medida de lo posible, fundamentos de informática a nivel usuario (curso que impartía otro compañero) y el uso de internet como herramienta favorecedora en la búsqueda de trabajo. El grupo al que se le impartía este ciclo era un grupo formado mayoritariamente por mujeres con escasa formación académica y tecnológica, pero que desde el primer día nos aportaron mucho más que nosotros a ellas y nos dieron una verdadera lección de lo que muchas veces no abunda: aCtitud.



Es increíble la emoción que se experimenta cuando se tiene la suerte de encontrar personas que tienen ansias de aprender, de mejorar, de que les expliques cómo aprovechar lo que tú sabes para mejorar sus perspectivas de futuro. Personas que, por el perfil profesional que actualmente tienen en su mayoría, difícilmente van a volver a tener una oportunidad de recibir formación relativa al desarrollo de su marca personal, o a los peligros de una imagen digital inapropiada de cara la búsqueda de empleo, o de algunas otras cuestiones que tuvimos la suerte de comentar durante el curso.... ahora, lo que sí tuve muy claro desde el primer momento, es que ellas querían trabajar. Necesitaban trabajar. Deseaban que les ayudaras y eso intenté. Son mujeres que, cada una con sus medios, han ayudado, ayudan y ayudarán a sus familias a tener un futuro mejor y, sobretodo, a tener un presente digno.

Al final de esta entrada, que ahora concluiré saldando otra deuda relacionada también con cuestiones laborales, encontrarás los enlaces a sus perfiles de linkedin. Sé que quizás es una utopía pensar que a través de este humilde blog alguien pueda llegar a ofrecerles una oportunidad de trabajo, pero no se pierde nada así que... aquí está mi granito de arena, tal y como me comprometí con ellas, de cara a ayudarles en su búsqueda de una mejora laboral. Espero que tengáis mucha suerte chicas... os lo merecéis. Trabajad duro, yo me lo curro yo lo consigo como cien veces oí al gran Ángel Lafuente.

Y ahora, tras hablar de mujeres que no tenían más actitud que formación, tengo el inmenso placer de utilizar este blog para recomendar a una persona que tuve la suerte de tener como alumna en prácticas en la empresa  Biocapax el pasado verano y que, tras concluir sus estudios de Biotecnología en la Universitat de Girona, va a "intentar cursar" un Máster de gestión de empresas de Innovación. Un máster que le iría como anillo al dedo respecto a sus posibilidades futuras de desarrollo profesional. Un máster muy cercano al área de conocimiento que le recomendé personalmente desarrollar porque la veía especialmente dotada para ello: capacidades intelectuales y sociales, aptitudes lingüisticas, habilidades personales, gran actitud por aprender y crecer profesional y personalmente... pero que, ahí está el origen de las comillas anteriores utilizadas al inicio de este párrafo ("intentar cursar"), puede que no sean suficientes para que le permitan formar parte del selecto grupo de estudiantes elegidos para fomar parte del Máster de Creación y Gestión de Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica de la Universitat de Barcelona. La experiencia es un grado, suelen decir. Cierto, lo es. Pero no lo es todo. La experiencia generalmente va ligada a la aptitud, pero no tanto a la actitud (con excepciones como las mencionadas al inicio de esta entrada).



Paula Garrocho Giráldez se merece tener la oportunidad de hacer ese Máster y lo digo tan convencido como lo puede estar alguien que ha trabajado codo con codo con ella durante varios meses, alguien que le dejó las puertas abiertas de su empresa para incorporarla como directiva cuando se formara, alguien que confía en ella tanto como para molestarse en escribir algo más que las dos o tres típicas líneas sin comprometerse demasiado. Que tengas buena suerte Paula, tú también te la mereces.




Perfiles de las chicas:


María Teresa Velasco López

En busca de empleo en el area administrativa
es.linkedin.com/in/mariateresavelascolopez/

Hakima Elkaddouri

Profesional de Organización cívica y social
es.linkedin.com/pub/hakima-elkaddouri/6b/195/b98/

María del Mar Díaz Matamoros

Persona especializada en ayuda a domicilio.
es.linkedin.com/pub/maría-del-mar-díaz-matamoros/6a/b48/7b8/

Patricia Jara Montiel Hernández

En Búsqueda de Empleo de Camarera de Piso

María García López

En búsqueda de empleo en Hostelería

Carmen Nuñez Alonso

Profesional de Servicios para el individuo y la familia
es.linkedin.com/in/carmennunezalonso/

Maribel Lebrón López

En búsqueda de empleo en Alguna empresa en España
es.linkedin.com/pub/maribel-lebrón-lópez/6a/b49/ab/


Carmen Gómez Benítez

Profesional de Servicios para el individuo y la familia