lunes, 20 de octubre de 2014

#a4manos: De #videosysalud a la Mustang Art Gallery

Fotografía +Rafael Timermans  @rafaeltimermans
El sábado 19 de octubre de 2014 pasará a nuestra historia como el momento 0 de Esporti Revolution, el alumbramiento.Y es que entre algodones nos llevaron los amigos en la IV Jornada de Vídeos y Salud, una jornada independiente con mucha creatividad y ganas de innovar.

Hace unas semanas nos planteamos participar en en Videosysalud ya que que Esporti Revolution apuesta por el lenguaje audiovisual como parte de la gamificacion y educación que contextualiza nuestra app.

Saber y ver. Saber en cuántos segundos dejó Usain Bolt el récord mundial de los 100 metros (9,58) y además verlo volar por la pista de Berlín (Alemania). Otra forma de aprendizaje. Preguntas que reciben la guinda de un consejo de salud sobre cuidados, técnica deportiva y valores. Otra forma de enseñar.

Esta visión integradora del vídeo como elemento fundamental se demuestra con los 237 vídeos a los que se puede acceder a través del registro de una actividad física. Además, pronto en la versión premium de Esporti Revolution, a través de la sección Esporti Bits (un juego de preguntas consistente en cápsulas de motivación en forma de quiz con un ranking global de todos los usuarios premium de la comunidad), incorporaremos a esos 237 vídeos también otros de consejos de salud.  Porque esa fue nuestra propuesta clave a los asistentes de Videosysalud, abrir el canal que supone nuestra app a ellos, transformar esos consejos saludables escritos en potente lenguaje audiovisual teniendo como protagonista a los propios profesionales y los vídeos creados por estos.

Lanzamos esa colaboración abierta a todos los asistentes y, a través de este post, también a todos los lectores que deseen colaborar mandándonos un vídeo corto con opciones saludables para niños. En hola@healthybluebits.com nos encontraréis.

En la propia sala del Colegio de Enfermería de Barcelona ya tuvimos la oportunidad de grabar las primeras decenas de vídeos, con la colaboración inestimable de Ruth López, Lourdes Montiel, Fernando Campaña, Souhel Flayeh, Iñaki González, Jesús Martínez, Amalia Arce, Iñaki Etxebarria, Rosa Pérez, Rafa Pardo, Miguel Ángel Máñez, Cristina Conde, Salvador Casado, Isabel Núñez, Tere Muñoz, Tamara Sancho, Blanca Usoz, Xavier Gómez a los que desde aquí les damos las gracias como también nos gustaría agradecer el buen hacer y amistad de Jordi Alcalà, con su Itot Productions, que hizo todo este proceso muy fácil, cómodo y rápido.


Y tras el alumbramiento, a preparar sin solución de continuidad el bautismo: una prueba de la App con niños reales y al que os invitamos el viernes 24 a las 18 horas en la Mustang Art Galery, en el Parque Industrial de Torrellano en Elche, para el que estamos preparando una presentación familiar con muchas sorpresas y colaboraciones, y en la que además esperamos poder grabar vídeos de niños para niños y de padres para niños (tal y como aprendimos en Videosysalud).

La aportación de estos pequeños y sus mayores, junto con la de los usuarios que nos hagan llegar sus impresiones a través de nuestros perfiles en redes sociales (Facebook y Twitter), contribuirán al desarrollo de nuevas versiones y mejoras de la actual app.

Os animamos a participar personalmente en la presentación de Esporti Revolution y para ello te animamos a venir con la App ya descargada de casa para poder probar todas las sorpresas que encierra. Podéis descargarla en: 


Y, con este post, estrenamos la serie #a4manos, este está firmado por UNO, a saber...
UNO = @magelesmedina + @manuel__esc y viceversa

domingo, 28 de septiembre de 2014

Apasionado en serie, seriamente apasionado @HealthyBlueBits

La vida. 

La pasión es un misterio de origen (casi) insondable con un presencia binaria, no sabes de donde sale y la tienes o no la tienes, que además posee entre sus características fundamentales su volatilidad, en su doble acepción (capacidad de volar e inconstancia), y el polimorfismo, pero que generalmente siempre es la base del inicio de todo resultado creativo y el motor de toda la transpiración necesaria para completarlo.

Pasión e ingeniería, según la descripción anterior parecen alejados. En ingeniería, como en toda ciencia, la búsqueda de las causas de un resultado no es una opción, es el inicio del conocimiento. 

¿Puede ser un ingeniero apasionado pues? Sin duda, como lo puede ser también un notario, tuve la buena suerte de comprobarlo el pasado viernes tras vivir el alumbramiento de una nueva personita (aún) en mi vida, personita jurídica como no podía ser de otra forma estando un notario, hombre, por medio ;-). La creación, en cualquiera de las materias del comportamiento humano es pura magia y todo es susceptible de verse impregnado de ella, por lo cual, todo puede ser origen y destino de la pasión. En mis escasos 38 años recién estrenados, he tenido la suerte de sentir pasión por muchas cuestiones y en pocas ocasiones, siempre uno quiere más en los temas vitales. Aspiro a tener muchos años de vida, tantos como para considerar los actuales pocos, y a encontrar nuevos motivos que me hagan descubrir nuevos orígenes de pasión… ¿qué es la vida si no una sucesión de descubrimientos? Y en este continuo, el denominador común es sencillo de encontrar… LAS PERSONAS. 

Hará poco más de tres años, una noche de mojitos con mentes inquietas, me hizo descubrir a la que desde el viernes es mi socia, MªÁngeles Medina Martínez, ahí, con nombre y dos apellidos, una Señora Alucinante, como bien saben y disfrutan todos los que tienen la suerte de tenerla cerca cada día y los que la tenemos cerca en la distancia. Mageles (@magelesmedina) es una fuente de pasión clara, la que ves en su cara, en sus ojos y en su sonrisa, esa que muestra al hablar de su familia, de su profesión, de su empresa, bueno, empresaS desde este viernes (porque no le hace falta ser dueña de una empresa para sentirla propia), no puedo imaginar lo que voy a disfrutar oyéndola hablar de la que compartimos en propiedad… y, claro, cuando te encuentras alguien así por la vida, no te queda otra que intentar capturar esas moléculas de pasión que produce, intentar colarte en la cúpula que protege a todo su mundo y luchar por nutrirte de ellas para producir más aún… sumar más entre todos. 

Desgraciadamente uno no está en disposición de dedicarse a vivir sin lo que algunos llaman trabajar, así que, entre las distintas opciones que puedes elegir, legales e ilegales, yo preferí optar por la que me parecía más atractiva, interesante y enriquecedora: crear y desarrollar sueños. Los míos y los de otras personas que me los confiaban para ello, o lo que es lo mismo, destinar mis esfuerzos a vivir gracias a trabajar por cuenta propia, no ajena, con todo lo que eso supone. Desde el momento en el que tomé esa decisión han pasado ya casi 15 años, que no son pocos ni muchos, el tiempo siempre es relativo. Solo se, que aún hoy me alegro de haberlo hecho. Me alegro tanto como para el atrevimiento que supone volver a unirme a alguien en ese viaje, ya lo hice en mis inicios y han tenido que pasar muchos años para volver a hacerlo, de todo se aprende y nada hay que merezca una negación completa y continua, todo tiene su momento y sus condiciones. Y ahora se daban, ¡vaya que si se daban! 

Healthy Blue Bits SL, qué me gusta que no sea SLU como mis otras dos niñas, es una personita jurídica que nace con la pasión en su ADN, no entendemos la vida de otra forma, que tiene un primer producto que presentaremos en unos días en el que han trabajado, dándolo todo y más, un conjunto de grandes personas también, desde aquí mi mayor agradecimiento a: M.Ángeles, Alberto y Salva, y también a los que sumamos después que han sido desde luego algo más que un sumando, la doble RR, Raúl y Raquel. Grandes personas para crear lo que, permitidme la licencia de padre, será algo grande. Mageles y yo estamos estamos muy orgullosos de tenerlos a nuestro lado y del fruto del esfuerzo conjunto.

Y no puedo despedir este escrito apasionado, sin agradecer a todos las personas que nos están expresando su apoyo, ánimo y buenos deseos para con esta aventura, tenerlos ahí y contar con ayuda, tanto ahora como en el futuro, es algo que nos honra y nos motiva, porque al fin y al cabo esas y otras personas son las que dan sentido a nuestra pasión hecha empresa. GRACIAS….

“GRACIAS”, Ufff ni en mayúsculas me resulta suficiente para sentirme en paz para con los ya mencionados, ni mucho menos para con los que aún no he hecho, mi familia pequeña y grande: mi mujer Elvira, mis padres, mi hermana, mis hermanos no de sangre (cuñados o no) y el resto de gente que me quiere y lo demuestra, la que está ahí cada día, cuando se le pide y cuando no, siempre cuando se le necesita, siempre de forma generosa en todos los sentidos y siempre con fe ilimitada. En fin, GRACIAS, hoy no encuentro más palabras, me centraré en los hechos con los que también es posible que os haga felices.

Feliz Pasión cada día y, por favor, no me digáis que no tenemos el bebé (jurídico) Healthy Blue Bits más bonito del mundo… 

No hay palabras sufiencientes para dar gracias y para hablar sobre la pasión: No Words

The Script




domingo, 17 de agosto de 2014

Sueños paralelos... #eHealthOnTheBeach vs #HBB


Verano de sueños, muchos, más que horas dormidas... verano de sprints, más que carreras. Verano intenso, para variar y parar seguir creciendo.

Allá por mayo, se nos ocurrió la locura de organizar un evento diferente "eHealth On The Beach", con un formato un tanto especial y que nos apetecía que fuera en un paraíso de nuestra tierra, Cádiz, en El Palmar de Vejer, en Septiembre, que es la mejor época del verano donde el buen tiempo no falta y la cantidad de visitantes baja lo suficiente como para poder disfrutar con más tranquilidad de ese escenario de los que allí nos íbamos a congregar...

Empezamos a dar los primeros pasos para cumplir este Sueño: hablar con amigos para contar con su ayuda tanto antes como durante y después (hay gente que casi antes de que les empieces a contar algo se ofrecen como voluntarios, GRACIAS), después cerrar el lugar en el que lo vamos a celebrar, Nexo Surf House es EL SITIO (Manu desde el primer día se ha mostrado encantado con la idea, GRACIAS), elaborar el programa de actividades y propuestas, difundir la celebración y otras pequeñas cuestiones menos relevantes pero para nosotros importantes.

Todo lo anterior lo fuimos preparando sin prisa pero sin pausa, con la fecha que nos pusimos como objetivo del 12/13/14 de Septiembre, con mucha ilusión pero, personal y particularmente, sin poder disfrutar del proceso todo lo que me apetecía... ¿La principal razón? HBB.

¿Qué es HBB? Las siglas del verdadero sueño para este 2014. La evolución de una idea que verá la luz tras más de dos años de desarrollo y que será la culminación de muchas horas de trabajo, hasta ahora y sobretodo estos últimos meses ha sido nuestro agujero negro, donde concentrábamos toda nuestra masa (gris) para dar lo mejor de nosotros a ese proyecto... y, si te acercas lo suficiente a un agujero negro no puedes escapar, ni la luz escapa a él... de esa forma nos sentíamos al ponernos a pensar/trabajar en el #eHealthOnTheBeach, como si no se mereciera ese trato... este evento se merece ser protagonista, ser el primer agujero de gusano descubierto, un túnel que conecte dos puntos en el espacio-tiempo, y como tal lo vamos a tratar.

Por su bien, por el nuestro, por el de HBB, del que espero poder dejar de hablar en clave sobre la fecha en la que íbamos a estar todos surfeando sobre ideas de eHealth, mediados de Septiembre, por todo eso, lo vamos a postponer para la próxima primavera, la del 2015. ¿Fecha? Abril/Mayo. Es un tema que propondremos a debate entre aquellos que deseen participar, ninguna será perfecta, pero seguro que tampoco habrá ninguna nefasta para todos.

Aunque hemos contactado con muchos de los que nos habéis expresado vuestra intención de participar este Septiembre, nos gustaría aprovechar para volver a pedir disculpas por las posibles molestias que este cambio de fecha os haya podido ocasionar. Si finalmente decidís mantener el viaje o estáis por aquí la zona en esas fechas, sólo tenéis que avisarnos y será un placer compartir con vosotros un buen rato relajado, esto no es comparable a organizar el evento al completo, y qué menos que compensaros de alguna forma por vuestra lealtad...

Así que, ahora sí, nos vemos en la playa, la próxima primavera.

Me despido, más relajado y tranquilo, con la cabeza ya centrada en el próximo sueño... HBB.

GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO. A diferencia de la historia de la siguiente canción... eHealth On The Beach, será un sueño hecho realidad...



Just a Dream
Nelly



Un abrazo enorme.

Manuel Escobar

lunes, 2 de junio de 2014

#A1000Manos, una buena forma de ser feliz

Y tras el 3 viene el 4, aunque sea en el día 3... y con este pequeño lío comienza este post que hoy no pretende continuar la serie en la que os contamos las cosillas que nos han hecho estar muy liados en los últimos tiempos, no. Este post SÍ es verdaderamente importante, este habla de cosas realmente serias, porque no hay nada que deba ser tenido más en serio que la felicidad, la de una persona en particular, la de muchas personas en general, la elección es tuya o ¿no?

Si tu pretensión es hacer feliz a alguien tienes al menos dos opciones, como en esas disyuntivas tan típicas, la fácil y la difícil.

Si eres un artista de la interpretación, alguien con una capacidad de sacrificio que bordea el nivel superhéroe o una persona que tiene la increíble y, dudosamente útil, habilidad de ocultar sus sentimientos, podrás optar por la DIFÍCIL. A ti te van los retos (absurdos). A ti te pone hacer feliz a alguien sin a la vez serlo tú. Ok. No te puedo declarar mi admiración, pero oye cada uno se mata como quiere ;-), porque a mi parecer es lo que estarás haciendo. Crear la felicidad ajena sin importarte la tuya misma, de la manera que elijas (y se me ocurren muchas), es algo que no te puede traer nada nada bueno, por muchas consecuencias positivas que creas que ello pueda deparar.

Personalmente, repito, personalmente, prefiero la opción FÁCIL, busco la felicidad mía y de mi entorno, en cada decisión que tomo y, en particular y especialmente, cuando decido aquello a lo que dedico más tiempo de mi vida despierto: el trabajo. Yo no trabajo por obligación, yo me obligo a trabajar por felicidad. Me gusta trabajar, no tengo especial problema en ello, claro que muchas veces acabo una reunión con un cliente y me dice, "Así sí da gusto trabajar..." o "bueno, trabajar de esta forma es un poco más fácil" o "es que yo trabajar le llamo a otra cosa...", en fin, cada uno decide cómo hacer lo que tiene que hacer, yo decido trabajar, siempre que es posible, en un ambiente relajado donde el día sin una sonrisa, sin música o sin algo sobre lo que bromear sea una excepción. Y sí, se puede. No me considero menos profesional por ello, no creo que esté dirigiendo al grupo que lidero hacia un agujero negro que consuma su productividad, más bien lo contrario, sino estoy aumentando su y mi calidad de vida.

La vida es disfrutar cada momento, haciendo lo que debas hacer, no desde una perspectiva simplemente hedonista, y para ello necesitas estar en contacto con aquellos que te lo van a poner fácil. En mi caso, dedicándome al desarrollo de software, marketing digital y la consultoría, hablar con personas, intercambiar puntos de vista, debatir, aportar soluciones, recibir sugerencias, comentarios y opiniones, etc. es mucho más difícil si el otro ser humano con el que lo vas a hacer, ese que te contrata o que es responsable del sueño e ilusiones de otros,  supone un handicap para tu felicidad y no un medio. Antes de empezar un proyecto con una persona o entidad nueva,  identificar tu/s persona/s de contacto es una labor fundamental, los stakeholders que llaman algunos, son los que tendrán la llave para tu felicidad durante todo el proceso en el que le prestes servicio. Si no hay feeling, mal vamos, no porque no puedas hacerlo, en ocasiones lo hemos hecho y no con menor dedicación o profesionalidad que en las que sí hay esa conexión, sino porque no tendrás la libertad para desarrollar tu trabajo con total confianza. Y en la creatividad, sea lo que sea lo que hagamos siempre necesitamos de ella, la confianza es una de las materias mágicas que se introducen en la marmita para lograr soluciones atractivas y diferentes. Nos gusta proponer sin temer. Nos gusta imaginar sin hipotecar. Nos gusta sentirnos parte activa de la solución, no ajena y juzgada.

Por ello, siempre que es posible, opto por la vía fácil, para mi, para mis compañeros y para mis empresas. Empresas felices que hacen felices a aquellos para los que trabajamos. Si no fuera así, ¿qué sentido tendría nuestra actividad? Sinceramente me costaría vivir (y hasta dormir), admiro a Luis von Ahn, sabiendo que tengo demasiada gente odiando una de mis creaciones. Claro que él es un genio y aquí va cómo solucionó esta cuestión...

Él, como creador de los captcha, es una figura que, sin ser pública, genera cantidad de pensamientos negativos cada día, aunque con un atenuante, pocos saben para que es un captcha, para qué sirven y los beneficios que nos reportan directos e indirectos:

  • Directos, disminuyendo la cantidad de SPAM recibida por los responsables de páginas webs, dificultando los ataques informáticos y aumentando el nivel de seguridad de entrada de servicios online, etc.
  • Indirectos, con la traducción de libros antiguos que no admiten su tratamiento por OCR (reCaptcha). 
En cifras, se estima que se rellenan 200 millones de formularios al día que utilizan Captchas, que hacen infeliz al que lo rellena e infeliz al que lo creó sabiendo que pocos piensan algo bueno cuando lo hacen, sin embargo, por este mismo método se traducen al día 100 millones de palabras cada día, lo cual genera tener digitalizados 2 millones de libros cada año y este beneficio solo puede ir a más... lo dicho, un genio.


Y con esta pequeña genialidad y recordando la importancia de la felicidad, acabamos esta entrada, sin más que desearos la fuerza y voluntad necesaria para tomar las decisiones adecuadas para ser felices y para compartir esa felicidad para con los que os rodean, aunque eso implique hacer las cosas de una forma distinta.

Nos leemos pronto, un abrazo (es otra forma de dar y recibir felicidad).

Y el vídeo musical correspondiente, que ya está bien... ;-)


Ya está Bien ei Ixo Rai
Celtas Cortos

Hoy tendré, si Dios quiere, la buena suerte de ser feliz escuchando por primera vez a estos tíos geniales en directo. 

BCX Braden consigue el Distintivo AppSaludable

Y hoy también, por tercer día consecutivo, vamos a desvelar otra de las pequeñas cosillas en las que
hemos dedicado algunos esfuerzos en los últimos meses y que han florecido, como se nota que es primavera, la semana pasada, la distinción de nuestra primera app, la mítica BCX Braden (pag. 18) con el Distintivo AppSaludable por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía.

Tras un proceso largo, más de lo que nos hubiera gustado pero para el que tampoco hemos tenido que adaptar demasiado nuestra app, el pasado 28 de mayo logramos la certificación de nuestra app y nos colocamos como una de las seis primeras apps que lo obtienen, la segunda este año 2014, algo que nos llena de orgullo y nos anima a seguir certificando el resto de nuestras aplicaciones.

Entendemos que en la Agencia estarán, probablemente, desbordados, ya que es un proceso que realizan con cuidado y esmero, de forma personalizada para cada caso y, al ser sin coste para el solicitante, probablemente con menos recursos de los que desearían tener, pero bueno, ahí, como todos en este incipiente mundo de la eHealth, están dando lo mejor de sí para lograr mejorar la calidad de las aplicaciones que se someten a su análisis.

En nuestro caso las apreciaciones de las distintas auditorías, una por cada plataforma en la que está la app, han servido para mejorar algunos aspectos a los que no habíamos prestado toda la atención que debíamos, al pensar que al ser información y aspectos que cubríamos en los markets no debíamos volver a tratar en el interior de la app y, realmente, es cierto que pocas veces vuelves al market a buscar información de una aplicación ya descargada.

Aún nos queda margen de mejora en la app, gracias al certificado aún los tenemos más claros, en las próximas versiones iremos incorporándolos, nuestro objetivo es la excelencia y generar la mejor experiencia de usuario para nuestros usuarios (eso incluye aspectos como la accesiblidad, el apoyo web, etc. que seguro mejoraremos).

Espero dentro de poco celebrar que esta no es nuestra única app que posee el distintivo, para eso trabajamos desde hace tiempo, ahora mismo la verdad es que lo compartimos con apps de primer nivel.



Nos vemos en la próxima, como veis y os comentaba el otro día, no hemos estado precisamente parados... os dejo los enlaces por si aún no la conocéis ;-)

Get it on Google Play

 Y para cerrar este post el usual vídeo musical



Tendremos que esperar
Deluxe - Xoel López

domingo, 1 de junio de 2014

#JPaliativos20, de un salto al vacío a una galaxia entera

Ayer volví a escribir tras mucho tiempo. Hablaba de los motivos de este prolongado silencio y el primero que mencionaba era #JPaliativos20 y no era para menos. Esta entrada va a servir para saldar la deuda que siento que tengo respecto a esta experiencia, ha sido algo más que un evento.

Las I Jornadas sobre Cuidados Paliativos 2.0, como ya conté en su día, para nosotros (iCapax y Biocapax), eran un compromiso que iba más allá de la implicación estrictamente profesional, aunque quizás no debería matizarlo porque no es la excepción sino más bien la norma en nuestro día a día, eran una ilusión enorme porque ha sido un evento vivido desde casi su concepción por parte de +Ruth López  y +Javier JBG, los verdaderos padres de este hito dentro de los cuidados paliativos.

La primera vez que supe por Ruth de sus ganas de organizar "algo" fue antes incluso de que hablara con Javier y solo pude animarle y decirle que no se preocupara por cualquier aspecto técnico o tecnológico, que eso estaba cubierto, que lo fundamental era la parte científica, que centrara ahí sus esfuerzos y ahí llegó Javier y en una reunión en una cafetería, como ellos cuentan entre sonrisas, pusieron los verdaderos mimbres del ÉXITO de estas jornadas. El éxito casi siempre depende de las personas, son las que hacen que todo sea posible, las que hacen que otros recursos seán útiles o futiles y en este evento los dos protagonistas que mencioné anteriormente han sabido embarcar a un buen conjunto de buenas personas, tanto como para motivar el nombre de esta entrada, para mí el grupo que reunieron fue una verdadera galaxia de estrellas, tanto los que estuvieron trabajando para que todo saliera como debía, los que ese día aportaron lo mejor si mismos en ponencias y talleres, los que participaron en la distancia a través del streaming, los que asistieron, un sábado, con el mejor de los ánimos y las ganas de aprender y enseñar con sus experiencias compartidas, en fin, un conjunto de estrellas que conformaron una galaxia entera.

Gracias.

Y puestos a agradecer, no puedo acabar esta entrada sin hacerlo expresamente a, sin más orden que el alfabético, a Álvaro, Balta, David, Edu, Fernando, Javier, Jose Antonio, Joan Carles, Jose Luis, Juan, Lourdes, Mageles, Manuel, Mauro, Miguel Ángel, Pedro, Ruth, Souhel, Tere yVicente... aunque aún me faltan algunos que he dejado voluntariamente fuera...



Y ¿quiénes son? Manoli Domingo con la que tuve la suerte de compartir un taller que espero no sea el último y, sobretodo, a mis dos compañeros, Alberto y Salva, que lo dieron todo siempre con una sonrisa y a los que no me queda otra que agradecer su predisposición y actitud, sin vosotros todo hubiera sido diferente, pronto otra... y lo sabéis ;-) jajajaja


sábado, 31 de mayo de 2014

Pausa al "hacer y sembrar" para "contar y compartir"... #JuegosDeSalud

Hace tiempo, demasiado tiempo, que no hago lo que siento hoy que debo hacer, escribir. Y hay
motivos, nunca demasiados motivos, que no me lo hace evitar. En los últimos meses he puesto el foco más en hacer y sembrar más que en contar y compartir.

Hacer muchas cosas (#JPaliativos20, apps, webs, mejoras internas, eventos, etc.) y sembrar muchas otras que pronto espero vayan floreciendo o incluso empezando a crecer, porque no todas las plantas germinan o crecen al mismo tiempo. A los motivos, ya les iré dedicando tiempo en los próximos días para compartirlos con vosotros, que ganas no me faltan y razones tampoco, pero como por algo hay que empezar y estamos en fin de semana, voy a empezar por dos o tres pinceladas que pueden parecer menos serias y más livianas. Parecer no siempre es ser, ser no siempre es parecer.

#JuegosDeSalud, Madrid 28 de mayo de 2014.
Hace unos días nos reunimos una buena panda, "gran parte de lo más florado del 2.0 en salud de España [...] Si aquí cayera una bomba... ;-)" en palabras de +Frederic Llordachs-Marqués, asistente y moderador de una de las mesas. No tengo muy claro si estaba realmente en lo cierto, sostengo que nadie es imprescindible ni más importante que el resto de forma absoluta, cada cual tiene su importancia, la diferencia la frecuencia con la que uno recibe esa responsabilidad y a quienes y cuántos influye la misma, pero lo que sí tengo claro es que en estas jornadas tuve la suerte de compartir momentos con buenos amigos como +María Ángeles Medina, +Miguel Angel Mañez+xavier giv, +Mónica Moro Mesa... y desvirtualizar a otras personas que en la distancia ya eran importantes para mí como +Beatriz Braña o +Mercè Bonjorn Dalmau, la red y los eventos es lo que tienen... magia.

El evento en sí, como todos, tuvo de todo, mejores y menos buenas ponencias, cada una intentaba ocupar el espacio y tiempo que le habían dado de la forma que mejor entendían. Algunos con más éxito, otros con menos. Era la primera edición del evento. Es difícil no aprender de alguien si tienes la actitud adecuada y el otro lo intenta con un mínimo aptitud. Hubo proyectos interesantes, datos sorprendentes y, como suele ser habitual, en consecuencia, mucho material para pensar y reflexionar.

Un evento siempre es la suma de todo lo que encierra y, de este, salió positiva.

Por nuestra parte, desde +Biocapax, no participamos más que como meros asistentes, activos eso sí en los pasillos, ya que hasta ese preciso día no habíamos hecho, en primera persona, ninguna incursión en el mundo de los #JuegosDeSalud, y digo hasta ese preciso día, porque desde el miércoles pasado está disponible nuestro primer juego.

BCX Potassium Quiz.
Este pequeño juego de preguntas que hemos lanzado, pensado para ayudar a los cuidadores, familiares y enfermos con insuficiencia renal a aprender qué alimentos tienen más y menos potasio (un aspecto fundamental para su dieta y, por ende, para su calidad de vida), es muy diferente de algunos de los que hemos visto en #JuegosDeSalud. Varios factores lo hacen así, el primero su concepción, utilizando técnicas de Design Thinking y MVP, implicando desde el primer momento a aquellos a los que nos dirigimos, el segundo el enfoque del desarrollo, realizado con nuestra mejor materia prima, nuestra aCtitud y poniendo a su servicio nuestro saber hacer en #Gamificacion, y el tercero la filosofía del retorno, que sin olvidar la accesibilidad y sostenibilidad, una vez más es un producto 100% gratuito sin inclusión de publicidad, lo buscamos para nuestra empresa a través de otras vías... (sería una buena idea para entendernos ver el vídeo NO musical que acompaña esta entrada y que dejo a continuación).


Me gustaría agradecer, una vez más, a +Ruth Molina Fuillerat y +Merche Muñoz, la inestimable ayuda que nos está ofreciendo para difundir este juego que no es más que el primer paso hacia una meta mucho más que interesante y atractiva. Gracias Equipo Azul, sois muy grandes.


Y, por hoy, ya es bastante... que para una vuelta a la actividad bloguera no está tampoco tan mal... ah, bueno, solo dejar un último pequeño guiño... nos vemos en el Sur pronto #eHealthOnTheBeach, ahí lo dejo y pensando en ese sueño os dejo el usual vídeo musical con el que cerramos casi siempre...


Ahí estás tú
Chambao


Nos leemos pronto, o eso espero, me gustaría volver a tener una comunicación real contigo, sí, contigo... escríbeme un comentario, no te cuesta nada y hace que estas letras tengan más sentido ;-).