Mostrando entradas con la etiqueta zona de confort. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zona de confort. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2014

Hola, me llamo Manuel y soy tecnoplégico...

Buenas noches, la entrada de hoy se moverá entorno a una palabra creada por una amiga a la que prometí un post al leérsela por primera vez. Ella se declara habitualmente tecnoplégica, queriendo con ello resumir su parálisis e incapacidad tecnológica... Es una mujer inteligente, con formación superior, que lleva trabajando en un puesto directivo hace muchos años y aún está lejos de jubilarse pero, sin embargo, a pesar de que cada día suele desempeñar su actividad profesional sin demasiados problemas, se considera tecnoplégica.

¿Quién siente  absolutamente lejana la sensación de torpeza al coger por primera vez un aparato electrónico? Yo no y cada vez menos... y no creo que tenga mucho que ver con la amplitud funcional que tienen actualmente los dispositivos (teléfonos, tablets, ordenadores, televisores, etc.).  Ese sentimiento lo asocio más a la extraña lucha que existe entre, por una parte la búsqueda interior de energía y motivación,que nos hace falta para salir del área de confort  y  enfrentarnos a un nuevo objeto que sabemos tiene fecha de caducidad temprana y, por otra parte, la capacidad de los ingenieros de producto de generar objetos con interfaces que simplifiquen la curva de aprendizaje y tenga en su ADN la simplicidad suficiente para, sin restar funcionalidad, ser manejables por un público diverso.

Hoy es uno de esos días en los que la tecnología fluye y se hace presente a cualquier usuario, empezando por los juguetes (donde uno fácilmente compara con los que tuvo en su infancia), hasta la electrónica doméstica, pasando por los dispositivos móviles, estoy convencido que en cada casa se habrá generado una espiral de preguntas entre los presentes sobre cómo se hace esto que en el anterior yo hacía y era tan fácil... o cómo puedo hacer para mantener mi anterior forma de...  Lo importante no es qué, cómo o quién nos resuelve esa duda, habrá podido ser tu hermana o tu cuñado, o ese sobrino inquieto y aún con paciencia para tener ganas de explicar lo que AÚN para él es sencillo... y no creo que sea una cuestión de "los nativos digitales", en mi caso, mi primer ordenador (ZX Spectrum +) lo tuve con nueve años y ya entonces empecé a darle a las teclas intentando programar en Basic... por ello, no me siento tan alejado de esa supuesta generación. Lo importante es mantener el interés y hambre por conocer aparatos, por exprimir sus características, mientras lo mantuve no se dieron del todo mal "las maquinitas", ahora, me lo planteo como un reto para este 2014. Dedicarme a estudiar en mayor profundidad las herramientas que más utilizo (sean dispositivos o software), para evitar perder tiempo y cometer errores...

Por ello, escribo este post, para reconocerme como, AHORA, tecnoplégico y luchar contra lo que actualmente me incomoda... veremos el tiempo que tardo en recuperarme y volver a ser capaz de dar consejos de uso a gente más joven que yo... con los otros, los de mi generación y anteriores, aún me defiendo...

Que disfrutéis vuestras nuevas adquisiciones.

Un abrazo y feliz crecimiento!!!


Rocco Sigfredi
Ivan Ferreiro